El presidente Juan Manuel Santos anunció este martes unos polémicos cambios en la cúpula militar que minutos después confirmó el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, especialmente la salida del comandante de las Fuerzas, general Leonardo Barrero.
Según el presidente Juan Manuel Santos, la salida de Barrero se da por las declaraciones desobligantes que hizo contra el poder judicial del país. "El comandante general de las Fuerzas Militares, Leonardo Barrero, no sale por ningún hecho de corrupción, sino por unas expresiones irrespetuosas y desobligantes que le restan majestad frente al poder judicial y frente al país. Otros salen porque sabían de las irregularidades y no actuaron", señaló.
El excomandante está involucrado en el escándalo desatado por la revelación de conversaciones privadas suyas con el coronel Robinson González del Río, investigado por dos ejecuciones extrajudiciales de campesinos.
En una de ellas, grabada cuando era jefe del Comando Conjunto del Sur Occidente con sede en Cali, Barrero habla con González y usa términos vulgares para referirse a los fiscales que investigan a militares por casos de falsos positivos. "Hagan una mafia para denunciar fiscales y toda esa güevonada", indica la grabación revelada por Semana.
El general, quien afirmó que no está relacionado con estas irregularidades, pidió ya excusas a la Fiscalía por sus palabras, aunque no aclaró en qué porción colaboró en el caso contra González.
"Si eso es así, entonces (González) abusó de mi confianza. Detenido nunca se encontró conmigo personalmente. Si usó mi nombre, es un abusivo porque yo jamás, jamás le gestioné para ningún contrato. Abusó porque sabía que me conocía y había sido subalterno mío", indicó Barrero.
González, el coronel que tumbó a Barrero
González, el coronel relacionado con Barrero, ha estado vinculado a otros escándalos, entre ellos el del exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Henry Villarraga, a quien le pidió que su caso por falsos positivos fuera enviado a la justicia penal militar y no a la justicia ordinaria.
Además es investigado por una serie de supuestos falsos positivos ocurridos cuando era comandante del batallón 57 Mártires de Puerres, en Caldas, en el 2007.
Por otro lado, además de las grabaciones con Barrero, González del Río habla sobre la posibilidad de hacer negocios con un general ecuatoriano, quien se supone es el responsable de la contratación en el vecino país.
Según la conversación, González del Río planeaba vender equipos y material militar, a través de un contrato amañado, en donde él aseguraba la adjudicación por parte del general del Ecuador.
Esto causó la reacción del Ministerio de Defensa de Ecuador, el cual dispuso una investigación exhaustiva e informó que no se ha realizado ninguna adquisición de equipo militar a Colombia.
Guerra de inteligencia, Andrómeda y la corrupción de los generales
Al caso de la fachada de inteligencia Andrómeda ubicada en un restaurante en el sector de Galerías en Bogotá, se sumaron estas nuevas revelaciones que mencionan a Barrero y al general Javier Rey, quien era el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Militares y que presentó su renuncia en la madrugada del pasado lunes.
Analistas aseguran que estos escándalos reafirman la versión que dentro de las mismas Fuerzas Militares habría una disputa interna, la cual estaría motivando las denuncias que se han conocido en las últimas semanas.
Para estos es claro que hoy existe una "guerra de inteligencia" entre los sectores que apoyan las políticas del presidente Juan Manuel Santos y aquellos que quieren favorecer la oposición.
Algunos hasta se atreven a especular que el hecho de que hayan sido filtradas a un medio de comunicación revelaría ciertas intenciones.
En los audios en poder de la Comisión, según la Fiscalía, se habla de ganancias del 30 por ciento y hasta 50 por ciento por contratos entregados sin licitaciones a generales involucrados en falsos positivos.
Por otro lado, Pinzón también está en el ojo del huracán, pues crecen las voces de sectores políticos que piden su renuncia por la seguidilla de episodios en el Ejército.
Contratación, la piedra angular de la corrupción en las Fuerzas Armadas
El escándalo revelado por la Revista Semana evidencia que la centralización de los recursos de las Fuerzas Militares siguen siendo un dolor de cabeza para los Ministros de Defensa, ya que no han logrado dominar la contratación del sector para tapar las goteras de la corrupción.
La centralización de las compras de las Fuerzas Militares fue una iniciativa liderada en principio por la exministra Marta Lucía Ramírez, que, estando a la cabeza de la cartera de Defensa en 2003, tomó la decisión a fin de lograr una economía de escala y reducir los costos del sector.
Según fuentes del Ministerio de Defensa, en seguros la cartera destina en promedio de 80 a 150 mil millones mensuales, la sola nómina de retirados de las Fuerzas Militares equivale a poco más de 113 mil millones de pesos mensuales.
Así que el presupuesto aproximado de 23 billones de pesos de la defensa, se dedica casi que en un 80 por ciento a los salarios y mantenimiento de las fuerzas, solo el restante es para inversión y de ese casi 2 billones de pesos están destinados a la contratación, monto aproximado que varía de acuerdo a las necesidades.
Precisamente Pinzón, anunció que centralizará el proceso de contratación de la aviación del Ejército Nacional en el Ministerio de Defensa, para evitar más desviación de recursos por parte de las Fuerzas Militares.
"El ministro de Defensa debe renunciar por responsabilidad política": Gaviria
Diferentes voces han opinado sobre las decisiones tomadas por el Gobierno tras el escándalo del Ejército, que costaron la cabeza de varios generales, entre ellos la del comandante de las Fuerzas Militares, Leonardo Barrero.
El exmagistrado de la Corte Constitucional, Carlos Gaviria, afirmó a este diario que la responsabilidad política debe recaer no solo en el general Barrero sino también en el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el cual debe presentar su renuncia.
"No sé si estas decisiones solucionarán el problema, pero es evidente que el general Barrero no puede estar en el cargo, después de escuchar las grabaciones debió renunciar a su cargo. Si tiene una noción de responsabilidad política, Barrero y el ministro Juan Carlos Pinzón deben renunciar a su cargo. Y si no renuncia el presidente Santos debe pedírsela. Porque lo que ocurrió con el Ejército fue demasiado grave. Esta institución pasó de ser de las instituciones más apoyadas a la más deslegitimada. Toda la cúpula debe ser relevada", indicó Gaviria.
Del mismo modo, el analista político León Valencia se mostró de acuerdo con la decisión y afirmó a Caracol Radio que "es una cosa gravísima cuando dice formen una mafia para enfrentar a la Fiscalía, la palabra mafia tiene una connotación de ilegalidad. La decisión de Santos es valiente y necesaria y más en un momento de las negociaciones de paz en las que hay que mantener unida a la fuerza pública", afirmó.
Por otro lado, el director del Centro Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda, Alfredo Rangel, por su parte indicó que el Gobierno está sacrificando a las Fuerzas Militares en aras de tener una mejor imagen frente a la opinión pública.
"Me parece que el presidente Santos está sacrificando a las Fuerzas Militares por las encuestas y la opinión pública. El presidente sacrifica generales para congregarse con los medios de comunicación, ocasionando así una mayor desmotivación de las Fuerzas Militares, cuando castiga a generales cuya responsabilidad no se ha demostrado", afirmó Rangel.
Y agregó que el Jefe de Estado primero debe "investigar y después actuar. Pero no como está haciendo que es castigar y después preguntar", afirmó el analista.
El excomandante de las Fuerzas Militares y candidato al Congreso, general (r) Freddy Padilla de León, expresó que, pese a la gravedad de las denuncias, “la sociedad juega un papel importante de respaldar la institucionalidad y separar lo que ha ocurrido con estas personas que son investigadas, podrían resultar inocente o no eso lo dirá la investigación, y el resto de la institución. Porque eso le hace daño a la tropa y ellos lo están dando todo por nosotros”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6