x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Exsastre de "Tirofijo" cose desde la legalidad

De las manos de Álvaro Pérez salieron los uniformes para los guerrilleros de las Farc durante 10 años. Ahora se busca el sustento cosiendo para civiles.

  • Exsastre de "Tirofijo" cose desde la legalidad | Álvaro Pérez dice que se siente tranquilo y que sueña con educar a sus hijos. Se desmovilizó en el 2006 FOTO MAYLIN LIZETH CASTRO
    Exsastre de "Tirofijo" cose desde la legalidad | Álvaro Pérez dice que se siente tranquilo y que sueña con educar a sus hijos. Se desmovilizó en el 2006 FOTO MAYLIN LIZETH CASTRO
14 de mayo de 2012
bookmark

Que la vida penda de un hilo, no es lo mismo que dependa de éste. Álvaro Pérez lo tiene claro, pues durante diez años dio puntadas en medio de la guerra como sastre de las Farc y ahora sus diseños están al servicio de la moda y de la paz.

De ser reconocido como "el sastre de las Farc", Álvaro pasó a ser el confeccionista de las 82 prendas de Libertad, la primera colección de la marca de ropa y accesorios Chance by Colombia.

Cuando llegó a las Farc
Sus días en medio del zumbido de las balas solo quedan en los recuerdos. Pérez evocó que con la quiebra en tres ocasiones de su empresa de confección, hace 15 años, llegaron los problemas económicos y la decisión de confeccionar para las Farc.

A esta guerrilla llegó en 1997 confiando en la 'buena paga' e impulsado por sus ideas de izquierda. Fue clasificado como miliciano. No cargó un fusil, sus armas fueron telas, agujas, hilos y tijeras. Sus diseños, siempre uniformes, modelados por los guerrilleros. Internado en su taller de costura, rodeado de camuflados, la ilegalidad y la persecución, Álvaro se encontró con una guerrilla que lo decepcionó. No vio futuro político ni económico.

Su espíritu creador y el talento empírico cosechado en su vida como sastre, lo impulsaron a buscar nuevos horizontes. En 2006 se desmovilizó y creó Colfepaz, el taller donde se dedicó a confeccionar uniformes de dotación para algunas empresas del país.

En esos menesteres, llegó el 'Chance' del Ministerio de Defensa y la Alta Consejería para la Reintegración. Una propuesta de moda asesorada por la diseñadora Sandra Cabrales donde el aporte de Álvaro fueron las prendas que junto a maletines, zapatos, collares y demás accesorios conformaron la colección Libertad.

¿Cómo era su vida como el 'sastre de las Farc'?
"Agitada, hoy uno está bien y mañana no sabe, en cualquier momento hay presencia de las Fuerzas Militares y hay problemas. Es la vida en un hilito, no hay tranquilidad".

¿Qué caracteriza su vida ahora lejos del grupo guerrillero?
"Ahora la situación es de libertad, de decir que quiero una educación para mis hijos, una casa. De decir que esto es lo mío, que voy a enseñar a otros y que es lo que me gusta".

¿Quién es usted hoy para Colombia, para 'Chance' y para la colección 'Libertad'?
"Soy un nuevo diseñador que arrancó con 82 prendas y que fueron elaboradas por nuestra mano, la de todo un equipo de compañeros que hoy trabaja para este proyecto".

¿Cómo recibe este paso de estar en la clandestinidad en las Farc a tener una colección en el mundo de la moda?
"En la clandestinidad yo sentía que no tenía una libertad sino que cumplía órdenes. En la guerrilla hay dos clases de prisioneros, los armados y los desarmados, cualquier guerrillero raso que esté allá, como yo, de todos modos sigue siendo un prisionero".

¿Qué enseñanzas le ha dejado esta nueva etapa de trabajo con Chance?
"He aprendido a convivir con todo el mundo y a decir que todos somos iguales. Todo en mi vida ha cambiado a través del trabajo en confección, lejos de las Farc. Todo esto quedó en el pasado. Gracias al medio en el que trabajo ahora ya no pienso en eso".

¿Cuáles conocimientos de moda ha adquirido en este proceso de confeccionista?
"He aprendido sobre las tendencias de la moda y los colores que vienen. Tengo que seguir viendo televisión, leyendo revistas para conocer sobre las tendencias de la moda".

En este proceso, ¿intervienen otros desmovilizados?
"He trabajado con todos los frentes, derecha e izquierda. Aquí de este lado todos somos iguales y no hay rivalidades".

Usted dejó uniformes hechos en la selva y amigos, ¿cuál es el mensaje para quienes siguen en la guerrilla?
"Les diría que se vinieran para acá porque este es el último chance de la vida. Aquí están todas las cosas buenas y se goza de la libertad. Aquí van a tener la posibilidad de escoger entre lo bueno y lo malo".

¿Y cuál es ese chance?
"Es una oportunidad para ser productivo en la legalidad con nuevas armas que son una máquina de coser, una aguja, unas prendas y la libertad de poder decir quiero mi casa, quiero trabajar y compartir mi conocimiento y estar con la gente que quiere trabajar".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD