Para poder subsanar el déficit fiscal de 132.000 millones de pesos que, a diciembre 31 de 2011, encontró este nuevo gobierno se está analizando cómo implementar recortes en algunas dependencias para la inversión de este año, de manera que el impacto sea el menor posible.
Esta situación, según la secretaria de Hacienda, María Eugenia Escobar, no se presentaba hace por lo menos 10 años, por lo que el sistema tuvo que ser parametrizado para poder cerrar con déficit, porque lo habitual ha sido el cierre con superávit.
El hueco fiscal obedece a bienes y servicios que ya se habían prestado y recibido, que no tenían financiamiento, que ascienden a 453 mil 304 millones de pesos y en caja solo había 321 mil 288 millones.
A esto se suma una deuda pública de cerca de 700 mil millones de pesos desembolsada la mayoría en el cuatrienio anterior y negociada para pagar 500 mil millones en los próximos tres años.
También, afirma la funcionaria, habrá que ser muy rigurosos con las vinculaciones y gastos de funcionamiento pues también se está en el límite de cumplimiento de laLey 617, que es del 50 por ciento, y que en 2011 llegó a 47,98 por ciento.
Igualmente frente a la evasión y elusión de impuestos que afectan el recaudo se hacen campañas para sensibilizar a la gente de que dejarlos de pagar representa tener niños con menos alimentación, que vayan menos a la escuela o dejar de pavimentar algunas vías. También generar confianza de que cuando se pagan efectivamente se destinan para todos los programas y los dineros están bien manejados.
Verdades a medias
Para el exsecretario de Hacienda del Departamento, Mauricio Villegas estos informes son verdades a medias pues en realidad es que esos 132.000 millones son un déficit de 14 fondos de los 83 que maneja la Tesorería.
Aseguró, además, que recibió el Departamento en un sexto puesto en el país en desempeño fiscal. Al fin del pasado mandato, no solo se alcanzó el primer puesto, según el Ministerio de Hacienda, sino que obtuvieron Mención de Honor por parte de Planeación Nacional en manejo financiero.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6