"Les agradezco mucho. Creo que valió la pena". Tras pronunciar esta frase, con lágrimas y visiblemente conmovido, se despidió Fabio Rico Calle de la presidencia de la Compañía Nacional de Chocolates, en octubre de 2000, en la asamblea extraordinaria de accionistas, en el Teatro Metropolitano, que decidió la fusión de esta empresa con su filial Chocolates La Especial.
Con esa frase se despidió también del mundo de los negocios, tras 37 años de laborar en Colcafé y en la Compañía Nacional de Chocolates, de 1979 a 2000, empresa que ha sido considerada como 'el buque insignia de la industria antioqueña'.
El capitán de ese buque llegó a buen puerto ayer, cuando ya se había retirado a su vida privada, aunque algunos allegados le apuntaron varios proyectos e iniciativas a los cuales todavía asesoraba, entre ellas y como presidente honorario, a la Sociedad Antioqueña de Ingenieros, haciendo honor a su formación como ingeniero Civil de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional.
Como ingeniero, fue gerente de la Empresa de Energía de Medellín (primer gerente de la que hoy es EPM) antes de dirigir Colcafé, desde donde saltó a Chocolates tras el retiro de Samuel Muñoz Duque y, como dirigente gremial, presidió la Junta de Dirección General de la Andi.
Como presidente de Chocolates integró las juntas del Banco Industrial Colombiano (hoy Bancolombia), Cementos Argos, Suramericana de Seguros, Noel y Cadenalco. Y, como tal, fue uno de los acérrimos defensores de la unidad empresarial antioqueña cuando, en 1978, varios grupos económicos trataron de apoderarse de esas empresas mediante manipulaciones en la bolsa. Fabio Rico fue, entonces, uno de los padres y gestor del famoso 'enroque empresarial' que le dio vida al Sindicato Antioqueño o, como se conoce hoy, el Grupo Empresarial Antioqueño, el principal conglomerado económico del país.
Héctor Arango Gaviria, quien fue su vicepresidente, destacó su carácter recio y su espíritu emprendedor y recordó que la escritura de permuta para el rescate de la Nacional de Chocolates, entonces en manos del Grupo Grancolombiano, se firmó a las 12:00 del día del 25 de agosto de 1981.
Fidel Duque Ramírez, su gran amigo, lamentó su deceso con estas palabras: "se va un paradigma de ciudadano y de empresario y un visionario, pionero en apertura de mercados en Japón y China. Primero con Colcafé y después con la apertura de una planta torrefactora en China... Se va con la satisfacción del deber cumplido plenamente y en armonía consigo mismo, con la sociedad y con la justicia".
Reforestación, un sueño
Durante su vida se destacó en una de sus pasiones: el desarrollo forestal. Defendió con gran convencimiento un proyecto para reforestar 150.000 hectáreas en el país, con inversión que en ese entonces estimó en 1.000 millones de dólares y que permitiría la creación de 25.000 empleos.
Su iniciativa, infortunadamente, no tuvo el respaldo que merecía, a pesar de que alcanzó a redactar un proyecto de decreto que dejó en manos del presidente Andrés Pastrana, cuando el mandatario le impuso la Cruz de Boyacá, en junio de 2000.
"Me enorgullece tener la oportunidad de condecorar a un defensor y promotor sinigual de la ética en el mundo de los negocios y a quien representa, por excelencia, la visión empresarial de los antioqueños", dijo el presidente Pastrana en esa ocasión, en la sala de juntas de la empresa. "Usted, Fabio, nos ha endulzado la vida y, sin embargo, no nos ha empalagado".
"Gracias, señor Presidente, por esa carga de profundidad tan terrible", le respondió Rico, quien fue poco amigo de las entrevistas, pero siempre cálido y oportuno en sus respuestas a los medios.
El día de su despedida ante los accionistas respondió a una pregunta de EL COLOMBIANO sobre el mensaje que le dejaba a la nueva clase empresarial: "Uno de los grandes problemas del país es que se acabó el carácter. Yo les pediría a los muchachos que vienen detrás, a los nuevos profesionales, que mediten sobre el tema, que tengan carácter, que se vuelvan imaginativos, que tengan criterio y una ética por encima de todo y a prueba de todo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6