La tregua decretada hace una semana por las Farc y el Eln, con la cual ambos grupos guerrilleros buscaron mermar la confrontación antes y durante las elecciones presidenciales, no será ampliada hasta la segunda vuelta electoral, dijo ayer el jefe negociador de las Farc, alias "Iván Márquez".
Así también lo aseguró el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, alias "Timochenko", en el cumplimiento de los 50 años del grupo subversivo. Ambos afirmaron que en el cese el fuego decretado entre el 20 y el 28 de mayo, las Farc suspendieron las hostilidades, además, que no están negociando por estar derrotadas, "sino por un interés en una paz efectiva".
No responderán a Zuluaga
El anuncio del pasado domingo hecho por el candidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga, sobre la suspensión temporal de los diálogos con las Farc, encontró oídos sordos en el equipo negociador de la guerrilla, pues el grupo insurgente consideró no responder a Zuluaga para evitar malinterpretaciones, días antes de la segunda vuelta electoral.
"No nos vamos a referir a las elecciones. Cualquier cosa que digamos puede ser interpretado de diversas formas. No queremos arriesgar opiniones", dijo "Iván Márquez".
Por los 50 años de la creación de esta guerrilla, "Timochenko" manifestó que la paz debería ser una política de Estado y aseveró que se manifestarán cuando conozcan el nuevo presidente de Colombia, tras las elecciones del 15 de junio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6