La versión que corrió desde la noche del martes y en la que se afirmaba que alias “Carlos Antonio Lozada” y alias “Pablo Catatumbo”, serían negociadores por parte de las Farc en los diálogos con el Gobierno, fue desmentida por “Andrés París” desde La Habana, Cuba.
El guerrillero dijo en entrevista concedida a Antonio José Caballero de RCN Radio que los nombres que faltan por revelarse están “manejándose dentro de los trámites necesarios para poder legalizar el traslado de los “compañeros” hasta La Habana. Pero los mencionados (‘Catatumbo’ y ‘Lozada’) no están ratificados, no están todavía en ninguna lista”.
“Andrés París”, cuyo nombres real es Jesús Emilio Carvajalino, se refirió a la necesidad de confidencialidad, como ya lo ha dicho el presidente Juan Manuel Santos “para que no vaya a haber percance en el desarrollo de la traída de los compañeros”.
Y es que según reveló el “plenipotenciario” de las Farc, todos los guerrilleros que hoy se encuentran en Cuba fueron sacados de las “áreas de combate con un protocolo de traslado o seguridad”.
Por otro lado, “París” reiteró que están en “la batalla” para que alias “Simón Trinidad” (condenado y recluido en una cárcel de E.U) esté en la mesa de diálogo en “carne y hueso representando la dignidad de la patria y todo ese espíritu de abnegación y sacrificio”.
Cuando se le preguntó por la presencia de alias “Timochenko” en la mesa negociación, indicó que “los jefes del Estado y de las Farc tendrían que estar en un momento culminado del proceso en la mesa”.
En cuanto a las declaraciones pasadas de que las Farc no tenían secuestrados, alias “Marcos Calarcá”, también entrevistado por Caballero, dijo que “no tenemos retenidos políticos ni retenidos económicos y tampoco prisioneros de guerra. Ni tampoco hay una tumba en las montañas de Colombia”. Esto contrasta con lo dicho por País Libre, que señala que la guerrilla tiene 405 personas privadas de la libertad.
Apoyo internacional
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó ayer su optimismo ante el proceso de paz, aunque advirtió que el camino “no va a ser fácil” porque tanto el Gobierno como las Farc deberán cambiar sus posiciones para alcanzar el éxito. Así lo reconoció en Bogotá el representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland . “Yo creo que hay razones para ser optimistas, pero este proceso no va a ser fácil. Va a tener avances y retrocesos porque las partes tienen que cambiar un poco su posición para tener éxito”.
Según Howland, a diferencia de los procesos de paz anteriores, este “otorga un peso importante a los derechos humanos, garantías políticas de la oposición y desarme de la guerrilla”, lo que consideró como garantías de éxito.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6