x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Farc y Gobierno avanzaron en discusión de drogas ilícitas

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
11 de abril de 2014
bookmark

Al término del ciclo 23 de la mesa de negociaciones en La Habana, el Gobierno nacional y las Farc emitieron un comunicado conjunto en el que señalan que avanzaron en la construcción y discusión de los tres subpuntos relacionados con el tema solución al problema de las drogas ilícitas.
 
“Ambas delegaciones compartimos la visión de que la solución definitiva a este problema debe estar enmarcada en la Reforma Rural Integral, primer punto del acuerdo, y debe construirse de manera conjunta involucrando a las comunidades en el diseño, ejecución, seguimiento, control y evaluación de los planes”, precisaron ambas delegaciones mediante el comunicado.
 
Las Farc, en rueda de prensa, expresaron una vez más que para abordar el tema de las víctimas del conflicto armado, se hace necesario crear la comisión de la verdad o de esclarecimiento, “y producir un relato histórico del conflicto, que vaya más allá del informe recortado del Grupo de Memoria Histórica, que tuvo que actuar en un campo limitado y precario establecido por la Ley 975 de Justicia y Paz”.
 
Aunque el grupo guerrillero no se refirió directamente a las aseveraciones del presidente Juan Manuel Santos que este jueves indicó que se conocía más o menos la ubicación del comandante del grupo subversivo, Rodrigo Londoño Echeverry, alias “Timochenko”, y que lo pensaría dos veces para dar la orden de atacarlo, dejaron entrever su posición al respecto, manifestando que un verdadero compromiso con  la paz pasa por darle impulsos al proceso con actitudes y hechos que permitan la reconciliación “sin actuar como perdonavidas, que es lo que en el presente ocurre, mientras cuando se habla de avances en un proceso de diálogo, se incumple en los compromisos concretos con el pueblo, y se insinúan vanas e innecesarias amenazas hacia la contraparte”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD