x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fernando Vallejo se declaró desencantado de la literatura

  • Fernando Vallejo se declaró desencantado de la literatura |
    Fernando Vallejo se declaró desencantado de la literatura |
13 de septiembre de 2012
bookmark

La novela no refleja "lo dolorosa y terrible" que es la vida, afirmó el escritor Fernando Vallejo en una entrevista con Efe en el Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires (Filba) en la que manifiesta su desencanto con la literatura.

Vallejo, autor de La Virgen de los sicarios y recientemente de la biografía del filólogo colombiano Rufino José Cuervo (El cuervo blanco), admitió que perdió también el interés por la lectura.

"Ya no leo nada, no quiero leer nada, no me interesa. Leí gran parte de mi vida, con pasión de niño, después con menos pasión cuando leí literatura. También leí con interés sobre ciencia, hasta que entendí de lo que quería entender", explicó el autor antioqueño y nacionalizado mexicano en 2007.

Desengañado con la novela como género porque "no alcanza a dar cuenta de la complejidad de la realidad", a mostrar "lo dolorosa y terrible" que es la vida, Vallejo se refugió en los últimos años en la lectura de libros sobre Biología y Física.

"Quería entender el fenómeno biológico en su conjunto, ya lo entendí como lo entendió la humanidad. El fenómeno del mundo físico nunca lo entendieron, pretenden que lo entienden y nos engañan con ecuaciones, que es la segunda manera de engañar a la gente después de la palabra", comentó.

"Llegué a ese momento en el cual no tengo interés en entender más cosas de las que ya entendí, en saber más de lo que ya sé", confiesa el autor de El desbarrancadero.

Convencido de que, en cada libro, debería "empezar y terminar la literatura", cree que si escribiera una nueva obra debería estar fuera de los géneros conocidos.

"Yo quiero escribir un libro que no quepa en ningún género, porque en eso que llaman novela no cabe. ¿Puedes integrar en una novela las consideraciones físicas o biología, las opiniones políticas y morales, como una tesis y no como un personaje? ¿Cómo lo haces?", se pregunta el escritor.

Vallejo, que cerrará el Filba con la lectura de fragmentos de sus obras, admite su debilidad por Buenos Aires, la ciudad más aficionada a la literatura de las que hablan español, aseguró.

"Buenos Aires es la ciudad más culta del idioma, la que mas quiere a los libros, pese a que se hagan en Barcelona. En España se compran más libros, pero se lee más en América Latina, aunque en España haya dinero para comprar libros y en América no", concluyó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD