x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Si ve una banda roja tenga cuidado

01 de julio de 2008
bookmark

Leer puede salvarle la vida. Seguir las instrucciones de la etiqueta de un plaguicida agrícola evita que sea usted quien se envenene mientras ataca a una plaga.

El mal manejo de herbicidas, insecticidas y fungicidas suele ser tan común como su uso en las fincas. Por eso, contó el ingeniero del ICA, Rodrigo Agudelo, se adelantan campañas pedagógicas que eviten tragedias.

Agudelo manifestó que aunque no hay estudios que contabilicen las contaminaciones con estos productos, sí hay casos clásicos como el del Paraquat, un potente herbicida que puede causar fibrosis pulmonar si no se atienden las instrucciones.

"No es para causar alarma", dijo el ingeniero, pero pidió prestarle mucha atención al color de la etiqueta.

En el decreto 1843 de 1991, el Ministerio de Salud Pública estableció cuatro categorías para los plaguicidas agrícolas. Los de más alta toxicidad llevan en el envase una banda roja y, en orden de menos venenosos, siguen los de color amarillo, azul y verde.

El toxicólogo Darío Córdoba, autoridad en el tema de los agroquímicos, explicó que las intoxicaciones varían de acuerdo con la composición.

Para él los más peligrosos son los herbicidas y los insecticidas. Dijo que ingerir de uno a tres miligramos por kilo de algunos productos puede causar la muerte.

Otras lesiones menores son, por ejemplo, las quemaduras o intoxicaciones por consumir la leche de una vaca que acaba de ser sometida a un baño para matar garrapatas.

La recomendación del médico es la misma del ingeniero Agudelo: seguir las indicaciones de la etiqueta.

Para los más tóxicos las sugerencias básicas son mantenerlos bajo llave, usar guantes, máscaras, gafas, botas, la maquinaria adecuada para la aspersión y lavarse bien luego del uso.

En los almacenes, incluso, los productos categoría I y II, deben ser vendidos bajo la recomendación de ingenieros agrónomos.

Una costumbre común entre los operarios, contó Rodrigo Agudelo, es no bañarse después de los riegos argumentando que terminan muy acalorados. El riesgo es que de esta manera suelen generarse las intoxicaciones crónicas, que generalmente no tienen cura.

También en las casas
Una peligrosa decisión entre finqueros es atacar las plagas de las casas con los agroquímicos.

Lina Aristizábal, química farmacéutica de Mantys Ltda., manifestó que el riesgo radica en que esos productos son para uso externo y en que las dosis que aplican suelen ser muy altas para el hábitat de una persona.

Para combatir hormigas, moscas, roedores, ácaros, garrapatas, entre otros, Aristizábal sugirió el uso de productos industriales, siempre  con la supervisión de un especialista y con el ojo puesto en el color del envase.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD