x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fidel Castro se refirió al último editorial del New York Times sobre Cuba

  • FOTO Archivo
    FOTO Archivo
14 de octubre de 2014
bookmark

El líder cubano Fidel Castro consideró que el reciente editorial publicado por The New York Times pidiendo el fin del embargo a Cuba "busca el mayor beneficio" para la política de E.U. en tiempos difíciles, en un artículo donde incluye reconocimientos y reprocha alguna acusación "calumniosa" a la isla.
 
En un texto publicado este martes en medios oficiales cubanos, Castro reproduce buena parte del editorial publicado el pasado domingo en inglés y en español por el diario, que pidió al presidente Barack Obama un giro de la política estadounidense hacia La Habana y acabar con el "insensato" embargo económico contra Cuba.
 
"El artículo está escrito, como puede apreciarse, con gran habilidad, buscando el mayor beneficio para la política norteamericana en la compleja situación, cuando los problemas políticos, económicos, financieros y comerciales se acrecientan", consideró el expresidente cubano, de 88 años y retirado del poder desde 2006.
 
Castro también dedica su texto divulgado este martes a comentar en particular algunos pronunciamientos del editorial.
 
Por ejemplo, el exmandatario califica de "acusación calumniosa y gratuita" un fragmento en el que The New York Times señala que "el Gobierno autoritario" de Cuba "sigue acosando disidentes, quienes frecuentemente son detenidos por períodos cortos".
 
El diario añade que "La Habana no ha explicado la sospechosa muerte del activista político Oswaldo Payá", fallecido en un accidente de tráfico en el este de la isla en 2012.
 
Por otra parte, el líder cubano destaca un fragmento en el que el rotativo neoyorquino considera que un acercamiento de E.U. que desbloquee el "potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del hemisferio, podría representar un importante legado para la Administración" de Obama.
 
"¡Una de las sociedades más educadas del hemisferio! Eso sí que es un reconocimiento", aseveró Castro.
 
Estados Unidos y Cuba rompieron sus relaciones diplomáticas en 1961, poco después del triunfo el 1 de enero de 1959 de la revolución liderada por Castro, y Washington empezó a aplicar el embargo económico contra la isla un año después, en 1962.
 
El bloqueo es considerado parte fundamental del diferendo político que ambos países mantienen desde entonces.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD