Los poetas colombianos son los invitados. Quizá aparezca Ciro Mendía o Barba Jacob o Gonzalo Arango. De pronto esté Jaime Jaramillo Escobar o Juan Manuel Roca o todos los demás. Tal vez estén por ahí ellos o estén sus poemas, en medio de esos señores que con sus vestidos distintos están haciendo una comparsa. La de la Fiesta de las artes escénicas.
La comparsa inaugural será el domingo, con una petición. "En esta novena te pedimos, oh altísimo Dionisio, que el teatro y la danza inunden nuestras calles".
La Fiesta, sin embargo, inicia esta tarde. Serán más de 188 actividades en 23 salas, las que están asociadas a Medellín en escena, y en otros escenarios abiertos y cerrados.
"Esta es una fiesta robusta, con 182 eventos no solo en actividades de artes escénicas, sino en sala. Tenemos cinco países invitados. México, Argentina, Cuba, España y Perú, con obras que se presentarán por primera vez en el país. También 12 estrenos entre títeres, teatro, clown", cuenta Jaiver Jurado, el director.
En cifras nacionales estarán 11 grupos y 17 locales y se mantendrán actividades que han sido fundamentales en fiestas anteriores. La molienda teatral, por ejemplo, con más de 30 grupos de danza, cuentería, teatro. De0 todo un poco. Es una panorámica de las artes escénicas, en una jornada continua desde las 10:00 de la noche hasta la madrugada. No se para, ni un segundo, porque se daña la producción.
Solo que este año hay otras moliendas, nuevas. La de danza y la de cuentería.
"Este encuentro vital ha crecido. La invitación es a crear, creer y hacer".
La Fiesta no es la misma que se hizo en 2002. Esa primera vez las salas intercambiaron montajes, ofrecieron conversatorios y talleres. La que se hace desde hoy tiene más posibilidades, incluso en la variedad de artes escénicas. La muestra es que el año pasado el público creció en un 25 por ciento, según dice Jaiver, y que este año hay más grupos internacionales invitados. La programación incluye a los niños, a los jóvenes, a los adultos. Nadie queda por fuera.
"Esta es una oportunidad para la circulación de la producción teatral. Lo que queremos también es fortalecer el trabajo local", comenta Carlos Guisao, subsecretario de Cultura.
Son nueve días de una fiesta en la que la Alcaldía aporta 100 millones, el Mincultura 23, el Instituto de Antioquia 20 y la empresa privada 80. En esto también han avanzado. Los artistas tienen un aporte económico y a los que vienen de afuera se les invita. "Esta fiesta se subsidia así misma -precisa el director- y se autogestiona. Buscamos la dignificación del artista. De las taquillas el 70 por ciento es para el artista, más el aporte que les damos".
Una fiesta hecha con todas las ganas. Lo demás es que el público sepa que es para todos: para los que la hacen y para los que la ven.
El domingo estarán los poetas y estarán los demás: 1200 artistas caminando la ciudad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6