<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Firmar un acuerdo de paz es solo un paso para el fin del conflicto armado: periodistas
  • Firmar un acuerdo de paz es solo un paso para el fin del conflicto armado: periodistas | En los conflictos armados los periodistas también han resultado víctimas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Firmar un acuerdo de paz es solo un paso para el fin del conflicto armado: periodistas | En los conflictos armados los periodistas también han resultado víctimas. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
Por JUAN CARLOS MONROY G. | Publicado

Con el fin de un conflicto armado no llega la paz como consecuencia inmediata de los acuerdos con grupos insurgentes tras periodos de violencia. En la etapa del postconflicto la búsqueda de la verdad, reparación a víctimas y la reconciliación social tardan tiempo y hay riesgo de que surjan otras violencias.

Así lo concluyeron periodistas de Argentina, Chile, Perú y El Salvador al analizar, desde su oficio profesional, la experiencia de sus países en los años posteriores y hasta el presente, tras el fin de varias dictaduras y conflictos armados internos.

Durante el encuentro de comunicadores y de víctimas organizado por la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas, celebrado en Guarne, compartieron las lecciones del papel de los medios de comunicación en el postconflicto.

El periodista chileno Juan Kike Ortega aseguró que, tras 40 años del golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende para imponer la dictadura militar de Augusto Pinochet, la sociedad chilena sigue polarizada y los medios de comunicación empiezan a saldar una deuda.

Ortega enfatizó que por "tres décadas la violencia y la reparación a víctimas quedaron relegadas y a veces silenciadas para no empañar el exitoso modelo económico chileno y la transición a la democracia. En los últimos años hay un esfuerzo porque se conozca la verdad".

Con esa experiencia chilena coincidió Francisco Godinez, director del Centro de Producciones Radiofónicas con sede en Buenos Aires (Argentina). Al recordar el fin de la dictadura militar de Jorge Rafael Videla, concluyó que hay un mayor interés para mostrar las "potencialidades de las víctimas para superar los efectos de la violencia, más allá de mostrar los hechos traumatizantes".

El postconflicto en El Salvador fue puesto como ejemplo para Colombia por el periodista Oscar Pérez, representante de Centroamérica en la Asociación Mundial de Radios Comunitarias.

Destacó que tras más de 20 años del fin del conflicto armado que enfrentó al Estado con un grupo guerrillero, "El Salvador aún no ha conseguido la reconciliación, porque no basta con actos de estrechar manos, hacen falta pedagogía, acciones y programas sicosociales para enseñar a la sociedad a reconciliarse, porque quedan muchas heridas sin cicatrizar".

Pérez insistió en que ayudar a la reconciliación es una de las tareas principales del periodismo y de los medios en el posconflicto.

En cuanto a la transición a movimiento político del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, aseguró que tenía más legitimidad social que las Farc en la negociación actual, "porque esta guerrilla está desacreditada por el narcotráfico y el terrorismo".

Si bien se amplió la participación democrática, reconoció que "los juegos de poder de la política terminaron por absorber y contaminar las reclamaciones de justicia social".

Al comparar el conflicto colombiano con el de El Salvador, advirtió que tras "la desmovilización de guerrillas hay un riesgo latente de reductos y focos de nueva violencia, como sucedió en El Salvador con el aumento de la delincuencia común y las bandas.

x