Las autoridades de Estados Unidos han adelantado 200 diligencias en investigaciones sobre los 14 exjefes paramilitares detenidos en ese país, informó este lunes la fiscal general de la Nación, Viviane Morales, tras reunirse con su homólogo Eric Holder.
Morales dijo a los periodistas que durante las reuniones que sostuvo este lunes con expertos de diferentes divisiones del Departamento de Justicia estadounidense, recibió la información de que las investigaciones sobre estos detenidos fueron reanudadas tras una pausa que coincidió con el cambio de gobierno en Colombia el año pasado.
Morales llegó a la capital estadounidense por invitación de Holder, con quien trató temas generales en la relación bilateral como el combate al crimen organizado, corrupción y soborno internacional.
Pero indicó que no abordaron temas específicos ni tampoco las medidas que adopta Colombia para reforzar la protección de derechos laborales y combatir la impunidad que rodea a las agresiones cometidas contra sindicalistas, que se encuentran entre los aspectos que Estados Unidos pide mejorar antes de aprobar un acuerdo comercial con la nación andina.
Una comisión legislativa informó que esta semana visitará Colombia para verificar los avances en un plan de acción al cual está sujeta la aprobación del tratado de comercio.
Más temas
Morales destacó que ambos países buscan llevar su cooperación más allá del combate al narcotráfico para incluir también la lucha contra la corrupción, ya que implica la existencia de bienes fuera del respectivo país.
Morales culminará el martes su visita de dos días reuniéndose con el subsecretario de Estado para el narcotráfico internacional y exembajador en Colombia, William Brownfield.
Los 14 ex jefes paramilitares fueron extraditados a Estados Unidos por el gobierno del entonces presidente Alvaro Uribe en mayo de 2008 bajo cargos de narcotráfico.