El presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, rechazó este jueves que su hijo mayor, Tomás Uribe, haya usado influencias en el nombramiento de un funcionario público, en respuesta a una solicitud de investigación emitida por la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General.
Se trata del capítulo más reciente de una agria disputa que mantiene el saliente mandatario con las altas cortes de justicia, que ha llevado cerca de la ruptura las relaciones entre ambos poderes en la nación andina.
"Quiero decir, bajo la gravedad del juramento a mis compatriotas, que éstos hijos míos no han intervenido en nombramientos, contratos o en decisiones del Estado", dijo Uribe al leer una declaración a los periodistas.
"Mi hijo Tomás acudirá con toda la integridad a la investigación que la Fiscalía quiera adelantar", agregó Uribe, flanqueado por sus hijos Tomás y Jerónimo.
Fiscalía deberá investigar a Tomás Uribe por carrusel de notarías
El escándalo de la Yidispolítica que destapó lo que sería la estrategia del Gobierno de entregar dádivas a los congresistas que votaran a favor de la primera reelección del Presidente Álvaro Uribe en 2006, salpicó este jueves al hijo del Jefe de Estado Tomás Uribe.
La Corte Suprema de Justicia decidió que dentro de la investigación que se sigue por el llamado carrusel de notarías y que tendría su origen en el caso de la ex representante Yidis Medina, se compulsen copias a la Fiscalía contra el mayor de los Uribe Moreno.
Tomas es señalado de haber incidido en la entrega de dos notarías: Una en Tunja (Boyacá) y otra en el municipio de Facatativá (Cundinamarca).
Esta decisión, explicó la Corte, fue remitida a la Fiscalía debido a que Tomas Uribe no tiene la condición de congresista, casos que sí investiga esa Corporación. En ese sentido el Tribunal debe dejar en manos del ente acusador las investigaciones que afectan a ciudadanos del común.
Contra Uribe Moreno se tienen las declaraciones que entregó la ex notaria segunda de Tunja Luz Marina Ocampo, quien señaló en una grabación que su cargo lo ocupaba gracias a la gestión del hijo del Presidente.
En la grabación dialogan Ocampo y su antecesor Francisco Bonilla Currea. En la conversación el ex notario le pregunta a Ocampo: "¿Doctora, usted es cuota de Tomás Uribe?" "Sí, efectivamente. Yo lo llamo por recomendación de Tomás Uribe", contesta ella.
"... Mi cargo se lo debo al doctor Manuel Guillermo Cuello, quien para ayudarme me postuló ante el Gobierno Nacional para que me designaran como notaria encargada segunda en el circuito de Tunja", agrega en la conversación.
Dos decisiones más
De la misma manera el Tribunal decidió abrir investigaciones previas contra el ex representante a la Cámara y ex gobernador del Cauca, César Negret Mosquera.
En este caso se ha dicho que a Negret le fue entregada la notaría 30 de Bogotá, al parecer, por haber favorecido con su voto la primera reelección presidencial.
Otro de los afectados es José Dario Salazar, actual presidente de la Comisión Tercera del Senado y quien también se habría visto favorecido con la entrega de notarías.
Los nombres de los tres implicados en la decisión aparecen en la lista que entregó al Tribunal el ex superintendente de Notariado y Registro Manuel Guillermo Cuello Baute.
Así las cosas y por su condición de congresistas, los dos últimos implicados deberán responder ante la Corte, en versión libre, las preguntas que se relacionan con su proceder de cara a la aprobación de la primera reelección presidencial (2005).
La primera condena
A lo largo de este espinoso tema abierto por Cuello Baute, sólo se ha dado una condena. Se trata del ex senador Alirio Villamizar Afanador a quien le fue impuesta la pena de 9 años y 7 meses de prisión por el delito de concusión.