El vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, afirmó este viernes que a dos días de las elecciones parlamentarias la Fiscalía ha conocido de aparentes irregularidades o delitos electorales que se estarían presentando en algunos consulados como el de Madrid (España) y Nueva York y Newark (Estados Unidos).
“Hemos llamado a interrogatorio a la vicecónsul de Colombia en San Cristóbal, Venezuela, Rosiluz Sepúlveda Guerrero, por su presunta participación en política, aprovechándose de las funciones para favorecer unos candidatos”, dijo el Vicefiscal.
Otro de los casos puesto a conocimiento de la Fiscalía habría ocurrido en Bogotá. La Fiscalía investiga el presunto ofrecimiento de paquetes escolares y de otras prebendas a cambios de votos a favor del representante a la Cámara Ómar Rodríguez.
De la misma manera, el vicefiscal Perdomo señaló que en los últimos dos meses se han presentado 102 denuncias sobre posibles delitos electorales que amenazan los comicios del próximo domingo. Antioquia es el departamento con más reportes, seguidosde Santander, Bogotá, Bolívar, Risaralda, Atlántico y Caldas.
De acuerdo con el funcionario, llama la atención el caso de La Guajira por ser el único departamento que hasta el momento no reporta denuncias.
De otra parte, Perdomo señaló que para la jornada de este domingo estarán dispuestos 104 funcionarios de la Fiscalía que estarán apoyados por los miembros del CTI en todo el país. De estos 42 son fiscales y 62 son investigadores que estarán pendientes del desarrollo de las elecciones en el país.
Por su parte, el director nacional del CTI, Luis González, dijo que 9 mil funcionarios estarán al frente de las elecciones para evitar que se consumen delitos entorno a las elecciones en la que se elegirá Congreso, Parlamento Andino y se hará la consulta interna del partido Verde.
Otros resultados
Sobre las denuncias presentadas por ciudadanos por posibles irregularidades en las campañas políticas, Perdomo aseguró que ya se llamó a imputación de cargos a Jorge García Taborda, miembro de la campaña al sedado del candidato Mauricio Lizcano, en el departamento de Caldas.
“Se le va a imputar el delito de constreñimiento al sufragante por haber realizado presiones sobre miembros del ICBF para obtener beneficios en favor del senador Lizcano y Adriana Marmolejo”, dijo Perdomo
De la misma forma, en Montería se llamó a interrogatorio a José Francisco García por ser indiciado por el delito de fraude al sufragante. “La fiscalía investiga algunos ofrecimientos engañosos de viviendas que hacen parte del programa de vivienda ofrecido por el gobierno nacional”, expresó Perdomo.
Barranquilla es otra de las ciudades en donde se investigan delitos: “Hay una investigación por trashumancia, allí el Consejo Nacional Electoral excluyó 97.000 cédulas que habían sido inscritas” dijo Perdomo
En este caso, explicó que la Fiscalía investiga el delito de fraude en la inscripción de cédulas, pero también se indagan las presuntas irregularidades de los funcionarios supernumerarios de la Registraduría, “encargados del proceso de registro de documentos que habían favorecido la afectación del censo electoral”.
Según Perdomo los delitos que más se han denunciado son fraude en la inscripción de cédulas, corrupción al sufragante, ocultamientos y posesión de cédulas de ciudadanía para que las personas no puedan votar y constreñimiento e intervención en política.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6