En el pensamiento de los padres de familia existe aún el preconcepto de que la única forma de asegurar un mejor futuro para sus hijos es el ingreso a la educación superior y capacitarse como profesionales. Sin embargo, la idea de que la educación técnica y tecnológica es de segunda categoría, ha venido cambiado en la última década, por la vocación y desarrollo acelerado de estos programas en el interior de la sociedad, las empresas en el país y el mundo.
En estudios recientes de Acopi y Fenalco se puede observar mayor demanda de personal calificado en las áreas técnicas y tecnológicas.
El Gobierno consciente de esta realidad, promulgó la ley 749 de 2002, para que a través del Ministerio de Educación Nacional, se reglamentara la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y así se articulen con el área profesional.
Desde esta perspectiva, la educación técnica está orientada a generar competencias y desarrollo intelectual. Por su parte, la tecnológica ofrece una formación que se fundamenta y apropia de los conocimientos científicos, de la comprensión teórica para la formación de un pensamiento innovador e inteligente.
La formación universitaria se refiere a programas que preparan a los estudiantes para el desempeño autónomo. El profesional universitario deberá ser capaz de desempeñarse en situaciones nuevas y retadoras, así como tener la capacidad de plantear soluciones originales y, si es del caso, realizar diseños propios.
Este nuevo modelo de formación académica en la educación superior muestra múltiples ventajas: el estudiante recibe un título al finalizar cada uno de los ciclos, brindándole la oportunidad de vincularse al mercado laboral desde el primer nivel.
Los costos educativos son menores, que si el estudiante ingresara directamente a una carrera profesional. Por lo general, este tipo de educación superior se construye con el asocio de la universidad, el sector productivo y el estado, lo que facilita que desde la finalización del primer ciclo, el estudiante pueda tener una mayor oportunidad de vincularse laboralmente.
Así, tanto estudiantes como padres, tienen en este tipo de educación una nueva oportunidad de formación y aprendizaje, fuera de los tradicionales y convencionales esquemas educativos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6