x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Frente contra la extorsión a mineros

  • Frente contra la extorsión a mineros | Gustavo Ospina Zapata | El Ministro de Defensa y el Gobernador, en la base de Rionegro.
    Frente contra la extorsión a mineros | Gustavo Ospina Zapata | El Ministro de Defensa y el Gobernador, en la base de Rionegro.
07 de junio de 2010
bookmark

Los grupos armados ilegales y las bandas criminales encontraron en la minería antioqueña una forma de financiamiento y la intención del Gobierno, con todas sus instituciones y estructuras, es combatir el fenómeno.

Así lo denunció ayer el ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, quien explicó que a través del cobro de vacunas y extorsiones a mineros ilegales las bandas y grupos han encontrado una especie de desahogo ante las afugias económicas que pasan por la presión de la Fuerza Pública.

El Ministro precisó que la explotación de minas ilegales se da especialmente en el Nordeste. Y allí los ilegales actúan de dos formas: "hay situaciones donde un actor ilegal o un frente guerrillero o una banda criminal controla un área donde hay recursos mineros y asigna a personas para que los exploten y les cobra recursos por eso; la otra es la extorsión directa a mineros artesanales, a los que les cobran vacuna por dejarlos trabajar".

A raíz de esta situación, ayer se realizó un consejo de seguridad en la Base Aérea de la FAC en Rionegro, con asistencia del gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos; el general Óscar Naranjo, director general de la Policía; Felipe Muñoz, director del DAS, y otros mandos militares y policiales, con el fin de analizar el tema y tomar medidas.

El ministro Silva anunció que se conformó un comité interinstitucional integrado por las autoridades civiles, policiales y militares, además de la Fiscalía, la Procuraduría y otros organismos de lucha contra el delito para combatir este flagelo, que no sólo incrementa la violencia de los ilegales sino que también desangra las arcas del departamento y causa gran deterioro al medio ambiente.

"Hemos tenido experiencias exitosas de lucha interinstitucional contra la minería ilegal en el Chocó y el Valle y esa misma metodología la vamos a aplicar en Antioquia", dijo.

Añadió que en la medida que se legalice a los mineros ilegales que lo hacen por necesidad o sustento y "le demos severidad a quienes no cumplen las normas, vamos a lograr resultados eficaces", concluyó el Mindefensa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD