x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ojos ciudadanos
en frontera con Ecuador

25 de diciembre de 2009
bookmark

El presidente Álvaro Uribe Vélez propuso crear una red de cooperantes que colabore con los cuerpos de seguridad del Estado para proteger de forma más eficaz la frontera con Ecuador.

"No somos capaces de poner un soldado cada metro, es imposible. Y los terroristas utilizan cualquier espacio. Nosotros tenemos que demostrarles a los colombianos, al Gobierno del Ecuador y al pueblo ecuatoriano toda nuestra voluntad y eficacia para cuidar la frontera", dijo Uribe, durante una visita a una base militar en Puerto Ospina, en Putumayo, en Navidad.

El anuncio podría contribuir a acelerar el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países, suspendidas por Quito en marzo del 2008 después de un ataque de militares de Colombia en la selva de Ecuador en el que murió el jefe de las Farc, "Raúl Reyes" y 24 personas más.

El Gobierno del presidente de Ecuador, Rafael Correa, critica la escasa presencia militar de Colombia en la frontera, lo que en concepto del mandatario permite el desborde del conflicto de su vecino hacia su país.

"Yo quiero invitarlos a que instalemos en toda esta línea del río, y en todos los sitios de la patria donde se requiera, las redes de cooperantes con bonificación económica. Se les da una platica cada mes, les ayuda a llevar sus obligaciones y los comprometemos más con la patria para informarle a la Fuerza Pública", explicó Uribe.

La frontera de Colombia con Ecuador, de 586 kilómetros, es una de las más afectadas por el narcotráfico y el conflicto colombiano.

Por eso el Presidente considera clave que la ciudadanía contribuya con información oportuna que permita neutralizar las acciones de los grupos armados ilegales.

"Y es un presupuesto, finalmente, muy barato el que se gasta en cooperantes y con una tasa de retorno muy elevada. Administrar cooperantes, orientarlos, remunerarlos, bonificarlos finalmente cuesta poquito y ayuda muchísimo. Eficacia, un relativo bajo costo es igual a eficiencia".

Uribe impulsa desde que asumió el poder, en agosto del 2002, una ofensiva militar contra la guerrilla de las Farc, a las que obligó a un repliegue en apartadas zonas montañosas y selváticas.

La ofensiva, en medio de la que han muerto importantes comandantes guerrilleros mientras que miles de combatientes han desertado, redujo la capacidad militar de los insurgentes que pasaron de más de 17.000 a unos 9.000 hombres en armas, de acuerdo con fuentes de seguridad.

La conformación de redes de informantes que reciben el pago de recompensas ha sido fundamental en la estrategia de seguridad.

Sin embargo, los rebeldes aún mantienen una importante presencia en áreas claves para la producción y el tráfico de cocaína como la frontera con Ecuador.

Después de la crisis diplomática que afectó el comercio binacional, los gobiernos de Bogotá y de Quito han dado pasos en la recomposición de sus relaciones.

Como un telescopio
Durante su discurso de saludo de Navidad a los soldados en Putumayo, el presidente Uribe aseguró que los cooperantes equivalen al instrumento para poder ayudar a la Fuerza Pública y, en ese sentido, los comparó con el telescopio que permite al científico llegar a las estrellas.

"Los cooperantes equivalen al instrumento para poder ayudar a que la Fuerza Pública capture al criminal. Los cooperantes son los ojos que nos permiten visualizar al criminal. Los cooperantes son el telescopio que nos permite llegar al criminal", dijo Uribe Vélez.

Igualmente, señaló que las Fuerzas Armadas tienen en su inteligencia un medio efectivo para llegarle al delincuente.

"Aquel científico que se dedica a la observación de los astros, ¿en qué tiene que pensar primero, en las estrellas que va a observar o en el buen estado del telescopio que va a utilizar? El telescopio es el medio que le permite al científico llegar a las estrellas. Cuando uno quiere ver algo, tiene que ser consciente primero de que le funcionan bien los ojos para poder llegar al objeto que quiere visualizar".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD