En partido de la quinta jornada de la eliminatoria sudamericana al Mundial Sudáfrica 2010, Colombia logró un empate ante Perú y aumentó su crisis, lo que puede representar la salida del técnico José del Solar.
El cielo siempre estuvo encapotado, los 16 grados centígrados no dejaron de intimidar y las montañas rocosas que rodeaban el estadio Munumental parecían monstruos dispuestos a asustar. Sin embargo, la Selección de Colombia se "dopó" con el aliento de los escasos 1.000 hinchas vestidos con la tricolor que la acompañaron y con más suerte que fútbol sacó un valioso empate este sábado en la fría capital del antiguo imperio inca.
Sin renunciar a sus pretensiones, pero con muchas fallas en la entrega y falta de continuidad en su juego para contrarrestar la presión del adversario, el combinado patrio se llevó un 1-1 en su más regular compromiso en la eliminatoria, aunque lo mantuvo en el lote de punta después de cinco jornadas.
El equipo local sigue sin conocer la victoria en los cinco partidos que ha disputado hasta el momento en las eliminatorias. Venía de perder dos partidos seguidos.
Los peruanos marchan de penúltimos en la clasificación con tres puntos en cinco partidos, mientras que Colombia se ubica en cuarta posición con nueve unidades.
Colombia llegó a la casa del Universitario dispuesto a ratificar sus progresos bajo la era Jorge Luis Pinto y en el arranque del compromiso lo consiguió abriendo el marcador de manera tempranera a los siete minutos con el rebote aprovechado por Hugo Rodallega en el remate de Vargas. Sin embargo, con el pasar del tiempo dejó que se le notara el exceso de juventud, ya que los muchachos se pusieron nerviosos, comenzaron a entregar mal, especialmente con Fabián Vargas, y dejaron que el contendor le pusiera las condiciones de la mano del destacado volante Juan Mariño, quien a los 40 recibió el premio a su buena noche aprovechando la pasividad de la zaga rival para empatar el compromiso en una jugada que complicó a todos los defensores rivales.
La anotación tempranera de Rodallega hizo pensar en una noche fantástica en Lima, pero la ausencia de hombres destacados, la falta de ritmo de muchos elementos y las pocas sociedades que se evidenciaron en el terreno de juego, le dejó toda la responsabilidad al contragolpe en el que los delanteros no tuvieron claridad y las opciones en el arco de Leao Butrón fueron escasas.
Cuando Perú adelantó las líneas encontró los espacios con la movilidad de Paolo Guerrero, el manejo de Mariño y la media distancia de Nolberto Solano. Colombia trató de controlar en el medio campo, pero Fredy Grisales entró frío al partido y no superó la irregularidad de Vargas, Camilo Zúñiga no se conectó con Macnelly Torres y así las posibilidades cafeteras fueron escasas.
Por las opciones, dinámica, agresividad y propuesta agresiva, la selección inca mereció un mejor resultado al repuntar pese a la desconfianza de su afición luego de la goleada que recibió frente a México. No consiguió su propósito porque Colombia, después de mostrar fortaleza en el medio campo con Fredy Guarín figura en el inicio, se supo defender en el complemento, aunque evidenció muchas falencias y terminó conformándose con la paridad al terminar con tres centrales pese a tener hombres peligrosos en el banco, caso de Dairo Moreno y Falcao García.
En Lima quedaron felices porque Perú mejoró y los colombianos salieron satisfechos con el empate, más no tranquilos porque su propuesta apenas fue clara durante media hora y se notó que la para de siete meses los afectó mucho y el de este sábado no fue el mejor partido para muchos. Por fortuna, la suerte de otras jornadas apareció y sirvió para que la Selección aparezca parcialmente en la tercera posición de la eliminatoria con 9 puntos.
Colombia regresará este domingo al país, específicamente al sector de Llanogrande, Antioquia, donde trabajará para lo que será el miércoles la próxima contienda, en Quito, ante el seleccionado ecuatoriano.
El Fiscal se puso la camiseta
- Muchas caras y hombres desconocidos para la familia del fútbol acompañaron a la Selección de Colombia en el Hotel Los Delfines y en el estadio limeño. El más ilustre fue el fiscal Mario Iguarán, hincha fiel del Deportivo Cali, y quien este sábado se puso la camiseta. Vino a Lima por tres puntos para regresar animado al país este domingo dispuesto a continuar poniendo en orden a todo aquel que quiera hacerle trampas al Estado. Solo pudo llevarse uno.
- Varios jugadores nacionales que actúan en este país acompañaron a Colombia en el hotel y el estadio: Héctor Hurtado, Johnnier Montaño, Máyer Candelo, del Universitario, y Jorge Horacio Serna, del Alianza Lima y quien se marchará pronto porque el nuevo técnico Richard Páez no lo tiene en cuenta.
- Casi todo el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana acompañó al combinado patrio: Luis Bedoya, presidente; Ramón Jesurún, vicepresidente; Germán Castellanos, Germán Collazos y Reinaldo Amaya, vocales.
- Ernesto Carrasco, presidente de la Comisión Arbitral, también le hizo fuerza a la Selección en el Monumental. Parecía un hincha más.
- Nolberto Peluffo le hizo la segunda a Pinto al observar a Uruguay frente a Venezuela, eso porque los charrúas serán los rivales de Colombia después de los ecuatorianos.
- La Selección saldrá este domingo a las 9:00 a.m. del Hotel Los Delfines, se llama así porque tienen dos ejemplares de verdad que todos los días hacen el show, hacia Rionegro. Allí descansarán todo el domingo y el lunes empezarán a programar el partido del miércoles frente a Ecuador. El regreso al sur será el martes en la tarde para hospedarse en el hotel Dann Carlton.
- El ambiente alrededor de Colombia fue muy bueno, pero pocos alentaron a los incas, que tienen una capital bien organizada, limpia y con amplias zonas verdes.
Reacciones:
Hugo Rodallega
El equipo hizo un gran esfuerzo para ganar el partido, pero no se pudo. Yo es el primer partido que juego por eliminatorias y quería dejar en alto el nombre de Colombia. Fue un bonito gol.