<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Fundador de Eta prefiere la reconciliación
John Eric Gómez Marín | Publicado
Desde su actual residencia en el País Vasco francés, Julen Madariaga, uno de los miembros fundadores de Eta, y quien hace varios años abandonó la organización, dialogó con EL COLOMBIANO.

No duda en condenar el presente de la organización y los atentados de las últimas semanas en España. Asegura que "la estrategia ha sido equivocada".

¿Cuáles fueron los principios con los qué surgió Eta?
"Históricamente hubo una guerra civil en el pueblo vasco por la sublevación anti demócrata del general Franco contra la República Española de la que los vascos dependían. Cuando Franco controló el pueblo vasco, salimos miles de refugiados. Yo estuve en Chile y cuando regresé encontré un pueblo sumido en el miedo y con complejo de inferioridad. Eran principios de los 50. Con el tiempo la idea de recuperar la independencia se fue asimilando y el enemigo, que en ese momento era el gobierno español se dio cuenta que sus abusos iban a encontrar respuestas. Si ellos disparaban, nosotros también".

¿Qué fue lo más difícil de asimilar cuándo estuvo en prisión?
"La prisión no es nada simpático, no es nada cómodo. Unos lo aguantan, lo resisten mejor que otros. Te aíslan, te alejan de tus seres queridos. Tuve la suerte de contar con buena salud en ese periodo de tiempo. Cuando salí terminé mis estudios de derecho y me dediqué a la política. En el 1994 decidí alejarme de la organización y declinar a la lucha por las armas. De ahí surgió la idea de formar el partido político Aralar y desde allí figuré en las listas de candidatos para el Senado en las generales de 2004 y para el Parlamento Europeo".

¿Cuál es la diferencia entre Aralar y Eta?
"Hay sólo una diferencia. Que unos están defendiéndola recuperación de la independencia nacional perdida con las armas en la mano y nosotros Aralar lo hacemos únicamente valiéndonos de la política. Tenemos el mismo fin pero diferentes medios para conseguirlo. En el País Vasco se discutió sobre la validez de Eta. Hablamos con el pueblo y se dieron cuenta que varios de los países de la ex Unión Soviética que habían estado sometidos, lograron su independencia de manera pacífica. Entonces si ellos pudieron, por qué nosotros no. Pero Eta no hace ese análisis y continúa de manera equivocada haciendo lo que hace."

¿Entonces lo qué hace Eta es terrorismo?
"Si hay un enfrentamiento entre un comando de Eta y la Guardia Civil, a eso no le llamo terrorismo. Son dos ejércitos, uno regular y otro irregular, eso es lucha armada. Pero poner carros bombas, exponer a civiles, atacar por atacar, eso es otra cosa, evidentemente terrorismo y son actos condenables desde cualquier punto de vista. Son masacres injustificadas".

¿Cuál es la percepción en el País Vasco sobre Eta?
"Pues ha cambiado, la mayoría apoya a Aralar. Eta perdió su razón de ser para las personas. Antes la gente de la región le temía a la Guardia Civil y no a Eta. La popularidad de Eta lógicamente a disminuido, pero ellos no atacan en el País Vasco. De todas formas esto no justifica los ataques en otros lugares".

¿Debe Eta pedir perdón por todas sus víctimas?
"He dicho que todo el mundo debe pedir perdón y de eso no se escapa Eta. Los conflictos siempre tienen varios actores y Eta es uno más. Deben pedir perdón todos los agresores".

¿Eta debe abandonar su lucha?
"Es muy importante cerrar el capítulo Eta, pero siempre teniendo las consideraciones del caso. Cuidando las formas y de una manera digna".

A sus 76 años, Julen Madariaga, se cansó de la lucha armada y evolucionó lentamente hacia una postura pacífica.

En los últimos años ha residido en el País Vasco francés con su compañera, con la que tiene dos niños, que se suman a los ocho hijos que tuvo de una relación anterior.

La entrevista concluyó con una frase contundente que resume los planteamientos de este abogado e ideólogo, fundador de uno de los grupos más violentos a nivel mundial. "A la violencia hay que darle la espalda".
x