x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Futuro de inmigrantes latinos, un reto que no enfrentan las campañas

Ni las presidenciales del 6 de noviembre resolverían su futuro por la polarización.

  • Futuro de inmigrantes latinos, un reto que no enfrentan las campañas | Romney ha querido mostrarse acogedor con los latinos. FOTO AP
    Futuro de inmigrantes latinos, un reto que no enfrentan las campañas | Romney ha querido mostrarse acogedor con los latinos. FOTO AP
18 de octubre de 2012
bookmark

La reforma migratoria es un tema que muy probablemente siga sin resolverse después de las elecciones del próximo 6 de noviembre en E.U., dada la polarización que hay en el Congreso entorno al tema y según las cartas mostradas por ambos candidatos presidenciales en el debate del martes.

Por un lado, el candidato republicano Mitt Romney dijo que E.U. es un país de inmigrantes y que les ayudará en su gobierno, porque hacen parte de la nación, mientras que el presidente Barack Obama se enorgulleció de haber aumentado el control en frontera y reducir el flujo de ellos en el país.

El contraste entre ambas posiciones fue obvio, y prolongó la incertidumbre que rodea a los 11 millones de inmigrantes que no cuentan con la debida documentación, incluyendo a aquellos menores de 30 años traídos a E.U. cuando eran niños y que se han dado a conocer con el nombre de “Dreamers”.

Steven Camarotta jefe de investigación del Centro para Estudios Migratorios (CIS por sus siglas en inglés) un centro de estudios con sede en Washington que promueve políticas migratorias restrictivas, dijo a AP que no ve una solución fácil después del 6 de noviembre.

“Habrá otras prioridades. Cuando hay una tasa de desempleo tan alta, con 23 millones de cesantes, es difícil sobreponerse al argumento de la competitividad laboral que representaría el ingreso al mercado laboral formal de millones de personas actualmente no autorizadas”, comentó.

Por su parte, César Vargas , director para Asuntos Gubernamentales de DRM Action Coalition, -ente dedicado a cabildear para que el Congreso apruebe el Dream Act- dijo que siguió con atención el debate y pese a no escuchar novedades sí reparó en la oferta de Romney de ofrecer residencia permanente a aquellos inmigrantes no autorizados menores de 30 años que sirvan en las fuerzas armadas.

Durante su intercambio con Obama, Romney señaló que “los hijos de esos que vinieron aquí ilegalmente, esos muchachos deberían contar con una opción para la residencia permanente y el servicio militar es una manera que ellos tendrían para lograrlo”.

El exgobernador de Massachusetts ya había expresado anteriormente su posición a favor de brindar una opción legal solamente para aquellos jóvenes que sirvan en las fuerzas armadas, a diferencia del proyecto de ley apoyado por la Casa Blanca -Dream Act- que busca brindar la opción de naturalización no solo a quienes sirvan en las fuerzas armadas sino también a quienes prefieran ir a la universidad.

Analistas coinciden en que ambas posiciones tienen que pasar el filtro del Congreso, pero donde no hay consenso.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD