x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gabino, plata salida de Mutatá

JAMÁS EL PESISTA paisa, que ayer le dio al país la primera medalla (plata) en unos Juegos Olímpicos de la Juventud, había pasado tanto tiempo en un avión. Lo raro de su cuento es que surgió de una localidad que carece de escenarios.

16 de agosto de 2010
bookmark

Lo raro del caso de José Gabino Mena es que en su pueblo natal, Mutatá, no hay un escenario ideal para que un deportista siquiera sobresalga y menos para que gane.

Gabi, como muchos de sus amigos lo llaman, hizo todo lo contrario a lo que se supone: emergió sin grandes posibilidades, traspasó las fronteras de su pueblo, pasó por Apartadó y recaló en Medellín, donde se fortaleció en un deporte que, como dicen en Urabá, necesita "perrenque".

Ayer, lejos de su pueblo, su nueva ciudad y su país, José Gabino, el pequeño Sansón que a duras penas llega a los 1.61 metros de estatura, pero que ha desarrollado una musculatura acorde a su peso, los 62 kilogramos, demostró que en Colombia los esfuerzos individuales también valen.

En Singapur, a donde fue a dar como integrante del seleccionado nacional que asume los Juegos Olímpicos de la Juventud, conquistó la primera medalla histórica para el país en este naciente certamen.

Fue plata aunque pudo ser oro. Sólo que los nervios o las ganas que tenía lo traicionaron en los dos primeros movimientos. Incluso estuvo a punto de blanquearse y quedarse sin nada.

Gabino falló en los dos levantamientos iniciales cuando la palanqueta cargaba 107 kilos. De no haber mediado esta situación, de seguro hubiera cargado con el oro que quedó en poder del representante de la República Popular de Corea, Chol Kim Song.

El antioqueño, nacido el 8 de marzo de 1994, es decir de tan solo 16 años de edad, tuvo que conformarse en el arranque con los 107; sin embargo, su desquite llegó en el envión, al levantar 140.

El total, que define las medallas, dejó al oriental con 257 contra los 247 de mena, justo los diez que le sacó Kim en el arranque.

"A nosotros sí nos extraña su proceso, porque salió de Mutatá donde no hay escenarios adecuados para el deporte", relata Abelardo Parra, un hombre que se conoce al dedillo el discurrir del deporte de Urabá.

"No sé que me pasó en el arranque, quizás me desconcentré y ahí pagué", manifestó Mena desde Singapur. Sin embargo, ve un futuro prometedor. "hay que seguir trabajando para mejorar. Esto me debe servir a mí y a los demás muchachos. Nos da confianza para buscar una medalla de oro en los Olímpicos de mayores".

Por lo pronto, lo hecho por el hijo de Mutatá, debe servir para que las autoridades mejores las condiciones de la placa polideportiva de su pueblo o, incluso, le sea dotado de otros escenarios.

"Estos son talentos que nacen de la entraña de esta tierra, que llegan a manos de personas con conocimientos quienes los moldean, y ahora vuelan con este tipo de hazañas del corte olímpico", es la sentencia de Parra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD