x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gadgets que incentivan la curiosidad científica

Juguetes, apps y kits para familiarizarse con la ciencia.

  • Gadgets que incentivan la curiosidad científica | Este planetario es un proyector esférico, gira 360° y tiene temporizador. FOTO CORTESÍA
    Gadgets que incentivan la curiosidad científica | Este planetario es un proyector esférico, gira 360° y tiene temporizador. FOTO CORTESÍA
28 de mayo de 2014
bookmark

Es una preguna recurrente: ¿Qué sería de una sociedad sin científicos? Esta vez se la hace Félix Tena, presidente de Imaginarium, empresa española que decidió hacer una alianza con la Agencia Espacial Europea una línea de productos de investigación y conocimiento del espacio.

Entre ellos están los telescopios, planisferios, globos terráqueos y un planetario de alta definición que proyecta el cielo estrellado, incluidas estrellas fugaces, en el techo de la casa, y ya están disponibles en el país.

"Estos dispositivos favorecen en los niños el conocimiento del entorno, el respeto por la naturaleza, la curiosidad, la formación de intereses propios y del espíritu investigador", precisa Martha Dávila, gerente de Imaginarium Colombia.

Estos "juguetes" se pueden complementar con aplicaciones específicas para observar el espacio como Google Sky Map, que hace que su tableta se convierta en una ventana para observar el espacio estelar. Por su parte, la Nasa ha hecho un buen trabajo para tener a la mano apps gratuitas para Android y iPhone, con las que puede, por ejemplo, manejar el vehículo explorador Rover o conocer cómo está el clima allá afuera.

También las hay más específicas como F-Sim Space Shuttle, un simulador para entrenarse en manejar un shuttle o un vehículo espacial.

Ciencia al alcance
De lo que se trata es de entender cómo funciona el mundo. Hernán Ortiz, cofundador del Encuentro Fractal, que en esta edición, que se realiza la semana entrante, hablará de biología sintética, cuenta sobre un kit para estudiantes de bachillerato, de la empresa BioBuilder, que permite, por ejemplo, que una bactería E-coli huela a banano.

"Es muy diferente decirte que uno puede modificar bacterias a de hecho hacerlo. Estos experimentos rediseñados, ayudan a que la gente se familiarice con la tecnología y la entienda".

De eso se trata, de volver lo complejo, en simple y divertido. Y De fomentar la ciencia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD