x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Galat, con la fe en Dios y en las instituciones

  • Galat, con la fe en Dios y en las instituciones | Archivo | "Con humildad y con fe sigo promoviendo y predicando el programa que me propongo para sacar a Colombia del atolladero en que está", afirmó Galat.
    Galat, con la fe en Dios y en las instituciones | Archivo | "Con humildad y con fe sigo promoviendo y predicando el programa que me propongo para sacar a Colombia del atolladero en que está", afirmó Galat.
08 de marzo de 2010
bookmark

A José Galat, precandidato por el Partido Conservador a la Presidencia de la República, no le tiembla la voz cuando afirma que el fallo de la Corte Constitucional con respecto al referendo reeleccionista fue ajustado al Derecho y que, será después de las elecciones cuando la Corte Suprema elija al Fiscal General "verdaderamente independiente, que no esté sometido a los tironeos políticos de un gobierno, ni de ninguna otra persona distinta. Que tenga asegurada su imparcialidad".

Sobre este y otros temas se pronunció el precandidato conservador, a tan solo 6 días de la consulta de su partido para elegir el candidato único a la Presidencia de la República.

 ¿Qué opina de las encuestas recientes? No lo muestran a Usted punteando en la opinión pública...
"Va a haber una gran sorpresa en el país, que le va a demostrar a los que se creen dueños de la opinión pública, los de los grandes medios de comunicación y los encuestadores. Como diría una copla española "con dados cargados...", ellos pretenden ganar con dados electorales. Eso no es así. Cómo es ese cuento que una encuesta que solamente le pide la opinión en nueve localidades del país, pretende ser la representativa de toda la nación, si en Colombia hay 102 municipios y no 9. El segundo punto, es que la encuesta es telefónica. Sabemos que la inmensa mayoría del pueblo pobre de Colombia, no tiene teléfono, y no va a poder responder por ese medio. Y así hay una serie de circunstancias que hacen presagiar que esto sea una maniobra sesgada de la plutocracia colombiana que se cree dueña del poder, y va a recibir un gran desengaño cuando sepa que por encima de ellos, está el Señor de la historia, el dueño verdadero del poder que es Jesucristo."

 ¿Qué estrategias tiene para esta última semana de campaña de consulta?
"Con humildad y con fe sigo promoviendo y predicando el programa que me propongo para sacar a Colombia del atolladero en que está. En primer lugar en el ámbito laborativo, porque hay cerca de 15 millones de colombianos golpeados, bien sea por desempleo directo, o por desempleo indirecto que es la tal informalidad, y aquellos que trabajan pero no ganan lo suficiente.
"Con toda esta gente, que forman más o menos 15 millones, pues yo estoy proponiendo empresas comunitarias. Creo que soy prácticamente el único candidato que ofrece planes concretos para que la gente trabaje.
"En segundo lugar, ofrezco recuperar valores morales y espirituales en Colombia. Y en tercer lugar, estoy proponiendo una nueva oportunidad a una paz negociada con la guerrilla, sin Caguanes y sin despejes, viendo los lineamientos de lo que hace 20 años nos permitió tener paz con el M-19."

 ¿Cómo le ha ido en las correrías que traen consigo tanto desgaste?
"Me ha ido divinamente. No sólo lo digo yo, los comentarios de la prensa, que el más preciso, el más concreto y el más claro he sido yo."

 ¿Qué políticas adoptaría para el sector del agro?
"En primer lugar, empresas comunitarias. Algo que yo ya hice cuando fui consejero presidencial de Carlos Lleras Restrepo y de Misael Pastrana. En aquel entonces hicimos 1.349 empresas, precisamente todas agrícolas, ganaderas o pesqueras. Ahora dentro del plan nuevo que tengo, estoy ofreciendo 50.000 empresas comunitarias para el sector primario, en su inmensa mayoría compuesto por campesinos. Pero también, 150.000 para el sector de la industria y de los servicios.
Segundo, una revisión de los tratados de libre comercio, para que no lesionen al campo. Por ejemplo, el actual tratado que se está cocinando con Europa, arrasaría con todos lecheros y los productores de lácteos de Colombia. Eso no me parece justo. Yo no dejaría firmar un convenio por ejemplo, que produzca semejante desastre en el campo.  En tercer lugar, hay que mantener el programa de Agro Ingreso Seguro, pero sin la corrupción, sin los favoritismos, sin esas violaciones tan flagrantes de la justicia social que se toman la plaza de los campesinos para entregársela a los grandes terratenientes del país. Yo pondría un freno completo a esas inmoralidades y a esas injusticias.
Favorecería ante todo, el consumo interno. Una apertura hacia adentro. Porque, si los mismo colombianos están marginados del consumo porque no tienen ingreso porque no tienen trabajo; pues lo más urgente e importante son los planes de empleo masivo para que la apertura interna comience a funcionar. Por ejemplo, si un campesino tiene ingreso y trabaja con éxito en empresas asociativas con otros, en vez de ponerse una camisa cada 4 o 5 años, pues se la puede poner cada mes o cada semestre por lo menos. ¿Y quién la va a vender? Los antioqueños que fabrican los géneros para hacer las camisas, y los pereiranos que las elaboran. Así todo el país se beneficia, y sacamos del atasque económico a tantas personas comenzando por los campesinos."

 Luego del 14 de marzo y en caso de no ganar en la consulta, ¿está dispuesto a apoyar al candidato único del Partido?
"Esas son las reglas del juego y tengo que respetarlas y acatarlas. Pero no me preocupo mucho porque, como dicen los filósofos son postulados hipotéticos. Estoy convencido de que el Señor dueño de Colombia y del universo, va a dar unas sorpresas fantásticas el 14 de marzo."

 ¿Ha pensado en su fórmula vicepresidencial?
"Sería importuno decirla antes del 14 de marzo..."

 Algunos candidatos del Partido Conservador han insinuado lograr una unión con el Partido de la U, ¿Usted está dispuesto a aceptar esa unión?
"Todos los acuerdos ínter partidarios y las alianzas estratégicas, en la oportunidad de hablar de ellas y de anunciarlas, se harán después del 14 de marzo y no antes de la consulta."

 ¿Cómo hará Usted, en caso de ser presidente, para mostrar una imagen joven y nueva, para alejar esa política de la cual el país está cansado ya?
"Mi gran deseo es hacer un gran movimiento de reconciliación nacional donde quepamos todos. Primero Conservadores, Liberales, del Polo y hasta guerrilleros que abandonan la lucha armada. De la misma forma en que se hizo con el M-19 hace 20 años. En segundo lugar, un gabinete representativo de las grandes regiones del país, pues actualmente eso no ocurre en el gabinete que tenemos. Además de las regiones representativas, también de los géneros. Que no hayan solamente hombres, sino también mujeres al frente de algunas carteras importantes del país.
En tercer lugar, me encantaría que los jóvenes estuvieran muy activos, al menos como viceministros, en algunas de las carteras. También me propongo promover mucho la juventud, y por eso tengo algunos programas para intensificar los deportes, la formación empresarial, la formación ética y moral de la juventud, porque hoy día hay que dar un vuelco a eso y generar oportunidades."

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD