x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Galé y su salsa poderosa

11 de diciembre de 2008
bookmark

Quería hacer salsa aunque la gente decía que este ritmo no pegaba en Medellín. Le advirtieron que esta era la ciudad del chucu chucu y que perdía su tiempo.

Sin embargo, Diego Galé no se dio por vencido. Formó su propio grupo en 1989. De ahí en adelante comenzó una exitosa carrera que le ha valido reconocimientos, premios y el respaldo del público.

La música no era algo extraño para él. Su papá es Jaime Galé, quien tuvo una famosa orquesta que animaba las noches de los grandes sitios nocturnos de la ciudad. Diego hizo parte de ella junto con sus hermanos. También trabajó al lado de Fruko y del Grupo Niche.

En Estados Unidos se preparó como músico y llegó al Olimpo de los salseros: la Fania All Stars. El mismo Johnny Pacheco lo eligió como uno de sus percusionistas. Tuvo la oportunidad de tocar con Héctor Lavoe y aunque en ese entonces el cantante ya mostraba signos de su decadencia, lo recuerda como un artista admirado y venerado, capaz de transformar al público cuando se montaba a un escenario.

Siempre ha estado rodeado de los grandes, como músico y productor.

En 1994 comenzó a involucrarse en la producción musical de su grupo.

De ahí en adelante la lista de sus compañeros de trabajo incluye a La India, Tito Nieves, Marc Anthony, Cheo Feliciano, Richie Ray y Bobby Cruz, David Pabón, Luisito Carrió, entre muchos otros.

Según Galé, los grandes intérpretes de la salsa han encontrado en Medellín, una ciudad que vibra con esta música. El profesionalismo y la calidad de su trabajo (dirige el sello Salsa Power de Codiscos), lo convirtieron en el favorito de los salseros. El año pasado, Bobby Cruz obtuvo el Grammy con el álbum Románticos de ayer, hoy y siempre , que Diego produjo y este año, el Grupo Galé estuvo nominado a Mejor álbum de salsa.

Sabe que como productor tiene una gran responsabilidad, pues es quien define el rumbo de un trabajo discográfico. Por eso dice que su trabajo es como el de un director técnico, sólo que su labor termina en una pista de baile, poniendo a gozar a quienes escuchan sus canciones, ya sea como músico o tras bambalinas.

Además de la salsa le apasiona el latin jazz y entre sus proyectos está formar su propia agrupación y grabar al lado de Giovanny Hidalgo, uno de los grandes del género.

Su espiritualidad lo llevó a comprometerse con la alabanza a Dios a través de la música. En sus discos se incluye siempre un tema de agradecimiento.

También se ha acercado a otros géneros como el pop y la ranchera, trabajando al lado de Alejandro Fernández y Chayanne.

Próximamente grabará el nuevo disco de Cheo Feliciano y un nuevo álbum del grupo Galé.

Su trabajo en los estudios de grabación ha contribuido a que la ciudad sea hoy, referente de la salsa en el mundo. Puede decirse que este género musical ya tiene una casa en Medellín, y en esta casa, este productor tiene la clave del sabor.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD