x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ganancia histórica de Integral en 2008

16 de noviembre de 2008
bookmark

Integral conoció el infierno y vivió para contarlo. De unas deudas de 31.000 millones de pesos que amenazaban con borrarla del mapa en el 2005, pasará este año a registrar el mejor balance en sus 53 años de vida, con utilidades netas del orden de 29.000 millones de pesos.

Buena parte del milagro se llama Pescadero Ituango. Esta será la hidroeléctrica más grande de Colombia y comenzará a generar energía en el 2018. Entre 1998 y la fecha Integral se ha ganado licitaciones con una factura superior a los 23.700 millones de pesos.

De dicha cifra, 16.013 millones corresponden al contrato de diseños definitivos de la central, que le fueron adjudicados a fines de septiembre de 2008.

A lo anterior hay que sumar como ganancia extraordinaria los 34.000 millones de pesos que la organización obtuvo al venderle al Idea las acciones que tenía en este proyecto.

Esas son suficientes razones para "llevar en el alma a Pescadero Ituango", como lo reconoce Luis Fernando Sierra Arboleda, el ingeniero civil de la Universidad de Medellín que ingresó en 1983 a la empresa, siendo estudiante, y se convirtió en su presidente en diciembre de 2004.

No fue tarea fácil sentarse en esa silla presidencial que durante nueve años ocupó su padre, Francisco Sierra. Las culebras no daban respiro. El valor de la acción llegó a ser negativo en 6.000 pesos. El trabajo brillaba por su ausencia. Y la situación ameritaba el calificativo de crítica.

Sierra Arboleda se quedó. Ese mismo año la empresa fue admitida en Ley de Intervención Económica, una figura jurídica que evita la desaparición de las organizaciones, el empleo y los impuestos que también generan. En marzo de 2005 los acreedores aportaron su cuota de sacrificio, aceptando nuevas condiciones para que les honraran sus obligaciones entre esa fecha y el 2017.

No obstante, una sorprendente recuperación permitió la salida de la Ley 550 en forma temprana. Esto ocurrió en octubre de 2008 y fue el resultado de una combinación de trabajo, constancia y buena suerte.

Lo primero a lo que Sierra Arboleda le apostó fue al buen nombre de Integral. El ejecutivo recuerda que "pese a la Ley 550 nos veían con simpatía y solidaridad, inclusive en los círculos financieros, así éstos no nos prestaran plata".

A esto se suma el hecho de haber podido seguir funcionando en el campo de la ingeniería, realizando obras como el Túnel Fernando Gómez Martínez, con el que sumó su décima estrella en premios nacionales de ingeniería. Hoy tiene más de 20 frentes de trabajo, para clientes que van desde Isagen, Ecopetrol, el Metro de Medellín, EPM y la sociedad Pescadero Ituango.

Las ganancias extraordinarias hicieron otro tanto. A los 34.000 millones de pesos recibidos por las acciones de Pescadero Ituango, se suman 14.600 millones de pesos por la venta del 18 por ciento de la propiedad de Generar, llegando así a un total de 48.600 millones de pesos.

Estos indicadores le dan un ribete histórico al balance de Integral. Sierra Arboleda recibió la firma con ingresos operativos de 11.000 millones de pesos y este año concluirá en 30.000 millones. La ganancia neta pasará de largo los 29.000 millones de pesos. Todo un récord para la empresa, pues el mejor registro se obtuvo a finales de los 90 y a precios de hoy equivale a 10.000 millones de pesos.

Con semejante balance, los dientes apretados ya son cosa del pasado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD