x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Gardel en llamas! ¿Me amas?

26 de agosto de 2013
bookmark

Que Gardel murió en Medellín es un hecho irrefutable, que nació en Francia o en Tacuarembó es un hecho discutible, al menos así lo tuvo como convicción hasta el final de sus días Luciano Londoño, documentador de la vida de Gardés Carlos Romualdo, hijo de Bertha y de un coronel uruguayo que le negó el apellido. Pero para los ortodoxos es francés y punto. Y para esta novedosa novia, de cuya existencia ni noticias se tenían por estos lares, no importa de donde procede el nene del abasto, a ella le bastó que él le declarara su amor "eterno" en algún tango dedicado para sentarse a esperarlo toda una vida mientras zurce sus recuerdos como un tul de novia, un tocado de recuerdos.

Cartas de amor jamás escritas retienen en su memoria los memorables momentos vividos con el cantor, pero, ¿cómo devienen los recuerdos en imágenes? Es una de las virtudes de este montaje, puesta en canto de sus tangos, el uso del video. Desde una puerta que parece pintada como telón de fondo se abre la vida de Gardel, sus películas, su biografía, otra, lo que ha sido posible documentar de sus giras. Yira Yira. Y el mundo gira en el imaginario de la actriz que nos canta y encanta, delicia de voz echa tango, respira y trepida Ana María Cores una y otra vez hasta el delirio los tangos de Gardel; con Razano o con Lepera, con guitarras o con orquesta, reminiscencias de un amor casi posible, momentos vívidos de poesía infinita. Como ha de expresarse esta pasión infinita.

Aquí se ha venerado la memoria de Gardel, (este aquí, huelga decirlo, es Medellín, desde el 24 de junio de 1935, fatídico día del accidente), pero es también en el montaje escénico de la compañía argentina que nos ha honrado con su visita. Puesto que Gina en su burdel añora una vida de compromiso con alguien tan etéreo como un cantor en ascendente fama, y es la presencia fantasmal del "zorzal" lo que da lustre a la obra en marcha galopante, como en "por una cabeza de un noble potrillo" donde en compás de dos por cuatro canta a dúo con Mariano Despiaggi, sin tocarse ni mancharse, impoluta, astringente, evitando cualesquier contacto "real" con el imaginario ser que da vida a su desbordado anhelo de querer.

Vaya usted a saber, venerable lector, porque suerte de "vasos comunicantes" esta novia de Gardel, de Argentina, se toca con el montaje de "El día que me quieras" de Ocarina, grupo local, que bajo la acertada dirección de Iván Zapata ha sabido imprimir en la voz de Teresa Estrada, todo el sentir del barrio bajo y la nostalgia intemporal del amor "eterno" por la figura cimera de un ídolo indiscutible de todos los tiempos. Está visto que Gardel cada día canta mejor. Para suerte de tangueros este cabeza a cabeza -tète de force- de la nostalgia infinita.

Hoy a las 6:30 p.m. en el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia podrá apreciarse esta pieza musical sobre el Zorzal que ha realizado la agrupación argentina en el marco de la Novena Fiesta de las Artes Escénicas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD