En pleno mes sagrado del Ramadán, la Franja de Gaza se ve sumida en bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel, que al cierre de esta edición han dejado al menos 53 muertos y más de 500 heridos. Buena parte de ellos niños y civiles.
La Operación Márgen Protector es justificada de parte de Israel por los incesantes lanzamientos de misiles desde la Franja por parte de Hamas. El primer ministro de dicho país, Benjamin Netanyahu, ha iniciado paralelamente contactos con los países occidentales argumentando sus motivos para "una operación que será larga", tal como lo prometió en discurso el martes.
Estos son fundamentalmente disuadir a Hamas de dejar de disparar misiles en contra de territorio israelí, tal como lo viene haciendo desde mediados de junio. Por otra parte, y de fondo, está latente el secuestro y posterior asesinato de los tres jóvenes israelíes y enfrentar a los autores del crimen.
¿Pero justifica esto los 53 muertos que al cierre de esta edición ha dejado la intervención aérea? Para Marcos Peckel, director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, y docente de la Universidad Externado, no hay cómo cuestionar a los israelíes.
"Antes habría que preguntar si están justificados los cohetes que lanza Hamas, desde hace varios días, a poblaciones al sur de Israel, a los cuales dicho país hará lo que cualquier Estado, responder, después de agotar todas las posibilidades para que la situación se calmara. Ante eso hay que sumar el asesinato de tres israelíes. Cualquier Estado tiene derecho a la defensa", dijo.
La opinión en otros contextos evidencia el contraste. La organización extremista ha dado su postura al respecto, tal como lo explicó su líder en el exilio desde Catar, Jaled Meshal: "El secuestro fue la mecha para Netanyahu. Como si la ocupación y el bloqueo a Gaza no fuera una flagrante violación de los derechos palestinos. El que quiera calma a cambio de calma no lo hace así".
En el medio están quienes piensan que ninguna acción bélica está justificada en un conflicto que no más por las balas está entre los más longevos del mundo. Así cree Hasan Turk, docente de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia: "Más allá de disuadir a Hamas, esto va aumentar la venganza, como siempre en Medio Oriente. Acaba con posibilidades de paz, y así las cosas llevamos más de 60 años de conflicto. Israel debería tomar decisiones correctas. Y como ya ocurrió en 2009, los que más sufren son los niños y civiles".
Si Hamas sigue atacando a los israelíes después de la Operación Márgen Protector, entonces ¿qué gana Israel? Para Turk se trata ante todo de una cuestión de política interna: "Pierde más con esto ante la opinión pública mundial. Pero Netanyahu lo hace por presiones políticas y seguir la opinión dentro del propio país".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no