x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Expansión del islamismo

Las protestas y los ataques de islamistas no se detienen. Su visión radical del mundo causa temor, pero no debe confundirse con el Islam.

  • Expansión del islamismo
24 de octubre de 2012
bookmark
Infográfico
Expansión del islamismo

El islamismo crece, pero no los radicales islamistas. Analistas explican la diferencia.

Si todo hubiera salido según lo planeado, Omid habría terminado por hacerse estallar con una carga explosiva contra algún convoy militar en Afganistán, pero este joven aldeano de 18 años se lo pensó mejor y huyó del centro talibán donde lo formaban.

Los talibanes, una facción político-militar fundamentalista islámica de Afganistán, lo habían bautizado como “Wahidulá” y le proporcionaron entrenamiento para participar en una “misión suicida”.

Su objetivo, así como el de miles de jóvenes que toman el camino más radical del islamismo, era inmolarse frente a tropas internacionales desplegadas en el país, para luego derribar el Gobierno del presidente Hamid Karzai e implantar un régimen fundamentalista islámico.

Son estos radicales, casi todos de extracción humilde y tan diversos en su interpretación del Corán como en su situación geográfica, los que a través de ataques suicidas, bombas y armas de fuego han justificado su fe.

Hasan Turk, docente y experto en temas de Oriente Medio, los llama “neofundamentalistas islámicos”: “ellos no están unificados y en ocasiones luchan de forma independiente, pero tienen fines comunes como la causa palestina, las intromisiones occidentales en los países islámicos, revivir las dogmas del islam y unificar la Umma (comunidad musulmana) contra el individualismo, liberalismo y la vida occidental”.

¿Pero hasta dónde pueden llegar los extremistas? Analistas consideran que su capacidad real de transformación es casi nula pues, en palabras de Juan David Escobar, director del Centro de Pensamiento Estratégico de Eafit, después la Primavera Árabe, ninguno de los países quiso adoptar el modelo de Al Qaeda ni de otro grupo radical.

Pero es evidente que los islamistas son una minoría peligrosa: el mundo aún está en vilo por la salud de Malala Yusufzai, la joven activista paquistaní tiroteada por talibanes paquistaníes, y tampoco olvida la muerte en Libia de Chris Stevens el embajador de E.U. en ese país.

Aunque las potencias mundiales intentan blindarse de posibles ataques, el llamado urgente es a no generalizar. No todo islámico es islamista. El primero es quien profesa la religión de Mahoma. El segundo es aquel fundamentalista que, como explica Julián Arturo Zapata, director del Centro Cultural Islámico, “cree que la única verdad es la suya”

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD