x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Girbaud, ese rebelde que se reinventa en cada jean

FRANÇOIS GIRBAUD emprendió hace 20 años una lucha contra los químicos con los que se procesan los jeans. Ética y responsabilidad hacen parte de su mensaje, que ahora reparte por el mundo.

23 de enero de 2012
bookmark

El diseñador francés François Girbaud se pone la camiseta. Es una especie de consigna: "Somos rebeldes, no criminales". Luego de 60 años de haber creado una marca icónica, Marithé François Girbaud, cada vez le importa más la ética en su negocio.

Lo dice de forma insistente y radical, y por ello, cree que una tecnología antigua, la luz a través del láser, que redescubre una idea simple, puede crear el futuro. ¿Cómo? empleando esta opción para remplazar el agua, un recurso escaso, y procesar las prendas, en vez de los químicos que se han usado tradicionalmente y que atentan contra la salud de quienes las manipulan.

Tan solo una cifra. En el proceso de desgaste de un jean se gastan 70 litros de agua por cada prenda (420 millones de metros cúbicos al año).

François sigue siendo un rockero que le imprime su onda rebelde a cada prenda que crea.

Usted ha liderado una cruzada por buscar nuevos métodos de procesamiento de un jean ¿Cómo ha sido esto?

"Durante 20 años, sí yo podía encontrar algo que desgastara el jean y lo volviera más atractivo lo hacía, me refiero a los químicos. Pero me di cuenta de que algo andaba mal. La gente seguía nuestra tendencia y no le importaba la situación en las fábricas y el tema del gasto de agua. Recuerdo que vine en 1994, con mi pelo largo y una actitud de gurú a hablar a Medellín y Bogotá y me di cuenta de que era responsable. Esto hace parte de las preocupaciones del planeta actual: la gente no tiene acceso al agua y sobre esta será la próxima guerra mundial".

¿Cuál ha sido la solución a este problema?

"No es nada nuevo, es algo antiguo. Comenzamos con piedra y agua (creamos el stonewash ) y ahora es aire y luz (el mismo láser que se usa en cirugía ahora está en textiles). No es una nueva energía, pero la gente por muchos años ha rehusado usarla. Ellos prefieren emplear el recurso humano. Ahora hablamos de ética, sostenibilidad y ecología. He estado explicando esto desde 1999 y nadie quiere escucharnos. Tenemos que parar esta práctica porque la gente está muriendo".

¿Usted cree que el consumidor es consciente de esto?

"Cuando usted compra algo es un acto político. Cuando usted hace algo tiene que saber por qué lo hace".

¿Son esos consumidores los que tienen que cambiar la mentalidad?

"No, por el momento a ellos no les importa. El cambio debe generarse desde las empresas. Éste es el tiempo de combinar la creatividad y la maquinaria para beneficiar al planeta. Necesitamos que la gente entienda lo que hay detrás del producto que compra".

¿Con esta nueva tecnología, se le traslada el precio al consumidor?

"Por el momento, no. Hay que comprar una máquina por supuesto, pero funciona mejor que el humano y salva vidas".

Entonces usted humaniza el jean...

"No, yo no lo humanizo, todos tenemos que hacerlo. Si queremos un futuro tenemos que cambiar, pensar diferente".

¿Y cómo se inspira a la hora de diseñar?

"Soy una esponja, capto todo, estoy acá en Medellín, puedo ver algo, eso se me queda grabado en la cabeza, luego estalla y de ahí diseño algo. Esos creadores que dicen necesitar un estudio para concentrarse están equivocados. Tienes que estar con la gente en la industria, mirarla, ver cómo vive, es más interesante".

Su marca trata de innovar, usted, como diseñador ¿cómo hace para tener ideas jóvenes y mantener así su espíritu?

"Creo que es por el trabajo que hago. Yo estoy seguro de que esta revolución tiene que continuar, no soy lo suficientemente joven y espero que la gente reaccione antes de que yo muera. Lo que he aprendido es que todo viene desde adentro, pero hay que tener algo presente: la gente cree que inventa pero ya todo está inventado".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD