x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Giro hacia proteccionismo
afectaría la recuperación

16 de septiembre de 2009
bookmark

Lo peligroso en este momento, cuando existe un consenso en el sentido de que lo peor de la crisis mundial ya pasó, es comenzar a retirar muy rápido las ayudas del Gobierno, restringir el mercado y presionar a los consumidores con mayores precios con políticas proteccionistas.

El pasado lunes, al conmemorarse un año de la quiebra de Lehman Brothers, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió en que el sistema financiero de ese país no volverá a estar en una situación similar a la registrada en los últimos meses, y que adelantará esfuerzos para proteger a los consumidores.

Además, pidió a las entidades financieras que no se opongan a la reforma del sistema financiero y le solicitó al Congreso aprobar los cambios para el cierre de fin de año.

Julián Cárdenas, gerente de Investigaciones Económicas de Corredores Asociados, recuerda que la crisis financiera y de crédito de Norteamérica afectó gravemente el mercado de dinero, la condición de los bancos, la producción interna y sobre todo el mercado laboral.

Ante esta situación, tal como ha sucedido en períodos de guerra, los encargados de las "riendas" de los países que están inmersos en una recesión se ven atraídos por medidas proteccionistas.

Indica el experto que el desarrollo de esta política económica, en la que se busca proteger los productos del mismo país, se establecen restricciones a la entrada de productos similares o iguales del exterior a través de ajustes en las tarifas de importaciones, que hacen que el precio de dichos productos aumente al punto de desincentivar su importación.

Y ahora pone aranceles
El pasado viernes, Barack Obama firmó un aumento a las tarifas de importaciones de neumáticos chinos pasando de 4 por ciento a 35 por ciento, lo que aumentará los precios de los neumáticos en los Estados Unidos. Lo anterior tiene implicaciones nefastas en la dinámica del comercio internacional, no garantiza mejores condiciones para los consumidores, deteriorará las relaciones comerciales con China y puede llevar a más acciones por parte de ambos países.

"Desde nuestro punto de vista esta decisión busca calmar las presiones de los sindicatos al interior del país, sin medir las graves implicaciones a los consumidores y finalmente a las empresas", dice Cárdenas.

Por su parte Daniel Velandia Ocampo, gerente de Investigaciones de Ultrabursátiles, opina que las recientes determinaciones del Gobierno de Obama atentan contra la recuperación de la economía norteamericana y del mundo, ahora, cuando se observan datos más alentadores.

En opinión del especialista, todavía hay muchos riesgos en el sistema financiero de Estados Unidos para pensar en retirar las ayudas (que suman 700.000 millones de dólares). "Es cierto que algunos bancos como Morgan Stanley y Goldman Sachs ya devolvieron los préstamos, pero todavía hay muchos resentidos como el Citi. Creo que esas medidas de proteccionismo son una amenaza a los datos de mejor salud".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD