Es la cifra que se maneja en promedio para los últimos 5 años, según datos revelados por el Dane, que tuvo en cuenta los totales de 2009, 2010, 2011, los preliminares de 2012 y los provisionales de 2013.
El incremento del 47,7 por ciento en el gasto público fue estimulado por los asuntos económicos, 88 por ciento; el sector salud, 71 por ciento; protección social, 47,5 por ciento y educación con 37 por ciento. Recientemente, el Consejo Nacional Gremial ya había mostrado su preocupación porque el gasto en los últimos años estaba por encima de 40 por ciento.
Cifras 2012-2013
En este periodo el aumento del gasto fue del 10,2 por ciento, variación que se presentó por el crecimiento de la participación de protección social con 2,2 por ciento, salud con 2 por ciento y asuntos económicos con 1,6 por ciento.
El Gobierno gastó la mayoría de los recursos de protección social en el grupo de edad avanzada (60,1 por ciento), seguido de población vulnerable (19,4 por ciento); y familia (13,1 por ciento).
Los gobiernos locales, que representa a las entidades regionales, distribuyeron sus recursos en educación, con 34,4 por ciento, salud 22,1 por ciento; y asuntos económicos 12,5 por ciento. Al igual que el Gobierno Central la mayor participación en el sector de educación fue para la preescolar, básica y media (83 por ciento). En salud, el subsector con más participación fue servicios médicos (89,2 por ciento) y en asuntos económicos transporte presentó la mayor participación (78,8 por ciento).
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6