Como una reforma estructural de la Rama Judicial en el país y no la simple separación de las carteras del Interior y de Justicia, vislumbra el Gobierno la posibilidad de restablecer el Ministerio de Justicia.
Esta independencia lograría, según el Ejecutivo, un balance institucional funcional y técnico, que permita, sin menguar la autonomía del poder judicial, que el Gobierno cuente con un ministerio que interactúe de una manera más especializada con la Rama Judicial.
Así lo sintetizó ayer en Cartagena el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, al dejar en claro que el debate en torno a la separación de la cartera que representa es una discusión mucho más de fondo por la cual el Gobierno Nacional "está dispuesto a propiciar y apoyar una franca, abierta y constructiva reflexión en la que participarán funcionarios de la Rama Judicial, del Ejecutivo, de la academia y la sociedad civil".
Además, según reveló Valencia Cossio, la elaboración del análisis de esta reforma estructural de la Justicia, estará liderada por una comisión compuesta por un selecto grupo de ex magistrados de las altas cortes bajo la coordinación del ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Alejandro Bonivento.
"Partiendo de la naturaleza misma del Estado de Derecho, debe asumirse, con toda claridad, que ni el Ejecutivo administra justicia ni la Justicia es autoridad administrativa", agregó Valencia Cossio, en su pronunciamiento en Cartagena durante el seminario Serie Houston , organizado por la Embajada de los Estados Unidos.
El Ministro dejó en claro que el Gobierno no propondrá temas a la comisión y dejará, con la mayor independencia, que sea este grupo guiado por el ex magistrado Bonivento el que trate, a su real saber y entender, los puntos que considere necesarios.
Valencia Cossio cerró su intervención recordando que Colombia necesita una Justicia pronta, cumplida y eficaz y por eso la rama Judicial tiene hoy los elementos para lograr lo que él califica como un reto histórico.
"El Ejecutivo, por su parte, seguirá firme en su compromiso de acompañar a los jueces, magistrados y fiscales en este empeño, bien sea a través de la estructura actual del Ministerio del Interior y Justicia, o bien a través de un Ministerio de Justicia separado. El debate está abierto", remató el Ministro.
Voces a favor
Diversas opiniones se generaron después del anuncio del ministro Valencia Cossio tras su intervención en Cartagena.
Para el presidente del Consejo de Estado, Rafael Ostau de Lafont Pianeta, es importante que haya un análisis reflexivo de la reforma estructural de la Rama Judicial y uno de los puntos más importantes es que no se les resten competencias a las corporaciones.
Para el magistrado Nilson Pinilla, presidente de la Corte Constitucional, crear de nuevo esta cartera beneficia al país y lo fortalece democráticamente, "ya que la política no puede intervenir en lo judicial".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no