<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Gobierno estaría cerca de mesa de diálogos con el Eln
  • Gobierno estaría cerca de mesa de diálogos con el Eln | El comando central del Eln (de adelante hacia atrás): Alias "Ramiro Vargas", Antonio García", "Gabino" y "Pablo Beltrán". FOTO CORTESÍA
    Gobierno estaría cerca de mesa de diálogos con el Eln | El comando central del Eln (de adelante hacia atrás): Alias "Ramiro Vargas", Antonio García", "Gabino" y "Pablo Beltrán". FOTO CORTESÍA
Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS | Publicado

La apertura a un diálogo de paz con el Eln y con otras guerrillas, como los reductos del Epl en Catatumbo, podría ser el camino que el Gobierno inicie para el cese integral y definitivo del conflicto armado, "más temprano que tarde", como lo expresó el presidente Juan Manuel Santos el pasado 8 de abril.

La FM informó ayer que los diálogos con el Eln comenzarían en mayo, y mencionan que en el equipo negociador estaría Jaime Bernal Cuéllar, integrante de la Comisión Facilitadora de Paz, quien aseguró a este diario desconocer esa información y agregó que el Gobierno "no me ha notificado sobre el particular en un acercamiento con el Eln".

Sin embargo, Bernal Cuéllar se mostró partidario de iniciar diálogos con esta guerrilla porque es una forma de "lograr la paz integral en la que deben participar otros grupos en una mesa paralela de negociación".

Contactos han avanzado
El analista del conflicto armado León Valencia no ve lejana la posibilidad de un acercamiento y aseguró que los contactos Gobierno-Eln están adelantados, tanto que podría darse en pocos días el anuncio del inicio del diálogo, previas exigencias del Gobierno como el cese del secuestro y la entrega de los que tienen en su poder en las regiones.

"Es necesario un diálogo con todos los grupos porque cuando no se negocia así, los que quedan en los territorios copan las regiones y entonces se vuelve cíclico el conflicto armado", dijo Valencia.

Así mismo, la presidenta del Polo Democrático, Clara López, calificó de conveniente un proceso de paz con el Eln, a la vez que celebró que se acerca una fecha "para que se sienten a dialogar Gobierno y Eln".

Bernal Cuéllar y Valencia coinciden en que países como Venezuela, Suiza y Alemania servirían como garantes u observadores, porque en el caso de Alemania, precisó Valencia, "ha habido una cercanía".

Ambos especialistas consideran que la mesa paralela no tendría mucha diferencia a la que se adelanta con las Farc, y solo cambiarían dos o tres puntos en los cuales el Eln ha sido enfático: minería, participación social y regalías.

Reanudan diálogos en Cuba
Con un grupo de nuevos negociadores que llegaron a reforzar la delegación de las Farc, entre los que se destaca "Pablo Catatumbo", y sin novedades en la delegación gubernamental que viajó ayer a Cuba, se reanudan hoy las negociaciones en La Habana.

El gran reto en esta nueva etapa será el cierre del primer punto de la agenda relacionado con el desarrollo integral del área rural, cuyo obstáculo ha sido, según fuentes extraoficiales, las reservas campesinas y su aplicación.

Luis Eduardo Celis, investigador de la Corporación Nuevo Arco iris, dijo que debe cerrarse el tema del agro para empezar a tratarse el de participación política "y dar la sensación de que los diálogos avanzan por buen camino".

Las negociaciones Gobierno-Farc estuvieron suspendidas por 20 días, tiempo en el que ambas delegaciones adelantaron un arduo trabajo para lograr la paz y un acuerdo definitivo.

x