x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno incrementó medidas para controlar la gripa A

14 de octubre de 2009
bookmark

El Gobierno Nacional incrementó las medidas para controlar el virus AH1N1, por el que, según la Organización Mundial para la Salud (OMS), hasta el 5 de octubre se han presentado en Colombia 2.142 casos confirmados, incluidos 101 fallecimientos. Se estima que el virus circula en 27 departamentos, cuatro distritos y 147 municipios del país. 

En el mundo se han registrado más de 378.000 casos y 4.525  muertes a causa de la influenza, según cifras de la OMS. En los países de América se ha confirmado 146.016 casos, incluidas 3.292 defunciones. Por eso, en todo el mundo los organismos de control cada día incrementan las medidas de contingencia.

Nueva línea de atención
Una de las medidas adoptada por El Ministerio de Protección Social fue la asignación de una nueva línea telefónica para atender las inquietudes sobre el virus AH1N1. En Bogotá las personas podrán comunicarse a través del número 3578787 y a nivel nacional continúa operando, con ampliaciones, el 018000-111758.

El Call Center es atendido por un grupo de médicos, enfermeros y bacteriólogos capacitados para despejar cualquier inquietud  y brindar orientación en todo lo que tiene que ver con el virus pandémico.

También se dispuso una línea de atención especial para médicos que tengan dudas sobre el diagnóstico de cualquier caso de sintomatología de gripe. Además, habrá un servicio gratuito de interconsulta telefónica con especialistas en infectología de la Asociación Colombiana de Infectología (Acin). La remisión, en ambos casos, se hará a través del mismo Call Center.

Según el director del Instituto Nacional de Salud, INS, Juan Gonzalo López, "se decidió ampliar esta estrategia, con información mucho más específica para fortalecer la prestación del servicio de salud en el caso particular del virus AH1N1".

Salas de atención
Otra de las medidas de contingencia que dictó el Ministerio de Protección Social fue la implementación de 327 salas, distribuidas en todos los departamentos, para tratar Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA).

Esta estrategia está enfocada al diagnóstico y tratamiento oportuno de problemas respiratorios de mayor gravedad. La idea es disponer de un espacio donde se brinde soporte para el manejo ambulatorio de los pacientes con cuadro respiratorio agudo o con algún componente de dificultad respiratoria de mediana complicación.

De esta manera se pretende hacer un seguimiento de manera temprana a estos problemas de salud, para disminuir sus complicaciones y evitar posibles efectos mortales de la influenza.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD