x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno media para evitar que se prolongue la huelga en Cerrejón

Directivas insisten en que no negocian mientra haya huelga, al tiempo que Mintrabajo se reunió con líderes sindicales de la mina más grande del país para buscar salidas.

08 de febrero de 2013
bookmark

Al cierre de esta edición, el ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda, continuaba reunido con los dirigentes sindicales para intentar persuadirlos y tender un puente con las directivas de la empresa, con el fin de evitar que el paro que comenzó en la tarde del jueves se extienda por los dos meses que dispone la ley.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón) explicó al Gobierno, en La Guajira, que insisten en su pliego de peticiones para que se firme la nueva convención colectiva que cubre a 5.657 trabajadores.

El desacuerdo se centra en tres puntos: que la compañía asuma todos los gastos médicos y de salud de los trabajadores, no solo bonos trimestrales; que se suba de 18 a 25 días el período de vacaciones; y que se descarte públicamente la intención de desviar el río Ranchería, entre Barrancas y Riohacha.

"Hasta ahora no hay interés de los directivos del Cerrejón en los puntos principales del pliego", dijo ayer Rafael Núñez, vocero sindical, a Colprensa.

Por su parte la compañía, propiedad de las multinacionales BHP Billiton, Anglo American y Xstrata, insiste que hizo múltiples ofertas para evitar la huelga, pero en ese escenario se apega a los términos legales del paro, dos meses, antes de que un tribunal de arbitramento decida entre las partes.

"Mientras haya huelga no dialogamos, pues una huelga se define por vías legales. No obstante esa salida, valoramos los oficios de los mediadores (Gobierno) de generar vías alternativas que la empresa está dispuesta a valorar", explicó a El Colombiano Juan Carlos Restrepo, vicepresidente de Cerrejón.

A medida que se prolonga un paro que no se veía desde 1990, la situación es más crítica no solo para los ingresos de la compañía sino del Estado, vía regalías de la mina que aporta el 40 por ciento de la producción nacional. "Ahí nadie gana; pierde el país" lamentó ayer el presidente Santos.

A esta situación, se suma la suspensión de carga de carbón en el puerto de la Drummond, segundo exportador del país, decisión del Gobierno después del hundimiento parcial de una barcaza, el 12 de enero pasado.

Ambas coyunturas hicieron reaccionar al alza el precio internacional del mineral cuya última cotización en el mercado fue de 58,45 dólares por tonelada, mientras que, según fuentes de la industria consultadas por Reuters, afirman que está paralizada un 85 por ciento de la producción diaria de Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD