Cinco meses han pasado desde que el Gobierno y las Farc decidieron emprender el camino del diálogo para terminar con el conflicto y ayer, tras un receso de 20 días de las conversaciones en Cuba, ambas delegaciones llegaron con tres puntos en los que convergen en opiniones.
Celeridad en las negociaciones, el respaldo al proceso de paz en varias esferas del país e incluso de otros países, y la voluntad de llegar a un acuerdo para finalizar las hostilidades, son las palabras del mismo idioma que ayer se hablaron en la mesa de diálogos en La Habana.
Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno, insistió una vez más en que los diálogos no pueden ni deben prolongarse en el tiempo y su terminación debe darse en noviembre de este año.
"Queremos resultados. Es la instrucción que recibimos del presidente Santos quien evalúa la marcha de las conversaciones. No habrá una paz a la brava. No hay espacio para una paz contra la voluntad de los ciudadanos", dijo.
A su vez desde Cuba, "Pablo Catatumbo", uno de los nuevos integrantes de la delegación de las Farc, aseguró que la intención de continuar con el proceso está en firme y seguirán apostándole a buscar salidas que lleven a la reconciliación "para tener algún día, el disfrute de todos los derechos y los beneficios".
El receso en la mesa, sin concluir el primer punto, fue necesario para evaluar lo que se considera el primer tramo crítico relacionado con el acceso a la tierra y el desarrollo rural integral. Así lo consideró el especialista en política Jairo Delgado, quien argumentó que si en poco tiempo se firma este primer punto "se estaría señalando que el proceso de negociación sí va a tomar un rumbo de mayor aproximación al final del año".
Por otra parte, el Gobierno y las Farc coincidieron en que la marcha del pasado 9 de abril fue un respaldo a los diálogos que según De la Calle fue la forma como los colombianos refrendaron el mandato por la paz, y según Catatumbo, fueron "las muestras del gran clamor por la paz".
Ambas delegaciones destacaron el apoyo a los diálogos de la Iglesia Católica, el empresariado antioqueño, los 62 congresistas de E.U., el Congreso Nacional para la Paz y el presidente de Portugal.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6