x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Google sí espía los emails de la gente, dice Microsoft

El presidente de Microsoft Colombia, responde las imputaciones de Google.

26 de febrero de 2012
bookmark

Podría decirse que nadie es ajeno a Microsoft. Su software está presente en el 90 por ciento de los PC del planeta, sus soluciones empresariales son un referente, y Hotmail es uno de los correos más antiguos que inició la era del chat.

Son legendarias sus batallas. Con Apple los unió una trama de amor y odio, que contribuyó a volver míticos a Steve Jobs y a Bill Gates , sus fundadores; y ahora, se concentran en mostrarle los dientes a Google, que aspira a estar presente en todos los rincones de internet.

De forma franca y abierta, Jorge Silva , presidente de Microsoft Colombia, una de las subsidiarias más exitosas de la corporación, defiende sus productos, en medio de acusaciones que van y vienen, en lo que se ha llamado la batalla del rastreo web.

Los recientes avisos publicados en la prensa en E.U., por parte de Microsoft censuran la política de privacidad de Google. ¿A qué se debe esto? "¿Saben ustedes que todos sus correos los lee Google?
 
No lo hace una persona, es un robot para emitir publicidad relacionada. Es una falta de respeto. Nuestra posición es que si usted va a usar información del cliente para su modelo de negocio basado en publicidad, por lo menos pídale permiso a la gente. Yo soy el que decido si quiero o no, no como lo hace Google que es por defecto, e incluso en la letra menuda dicen que la información es de ellos".

Entonces, ¿cómo hace Microsoft para conocer los hábitos de navegación del usuario?
"Lo hacemos basados en búsquedas generales que se hacen en Bing y en los ránquines generales de lo más consultado, pero no nos metemos en el contenido o usamos información del usuario. Nunca rompemos la confidencialidad del correo.

Nosotros colaboramos con las autoridades en resolver crímenes en temas de secuestro, de pornografía. Lo hacemos con orden de un juez. Esto va a la corporación y allí se establece una relación directa con las autoridades, que no pasa por mí, como Presidente de Microsoft Colombia".

¿Qué tanto va a durar esta guerra?
"No creo que dure mucho. Nosotros justa o injustamente ya tuvimos nuestra parte en el tema de antimonopolio. Solo hay cinco compañías en la lista de las 100 más éticas del mundo que son de tecnología y una es Microsoft. No se imaginan la cantidad de políticas, entrenamientos y prácticas que tenemos alrededor de esto y nos cuidamos mucho. Esto viene de Bill Gates, el fundador, pero sustancialmente reformado por las demandas y se ha dado por necesidad porque nos han dado duro. Por ello, no podemos ser tan pendejos a estas alturas para decir que estamos manipulando algo para irnos en contra de la competencia. Ellos respiran por la herida, pero nuestro tema es siempre la seguridad".

Sobre las búsquedas¿Qué fortalezas trae Bing?
"Pasamos de un uno por ciento a 27 por ciento de participación de mercado. Google está asustado, reinventamos todo lo que tiene que ver con los motores de búsqueda. Pasas de un problema que es no tener información a uno que es peor, que es tener demasiada. Cuando yo googleo (buscar en Google) sé que los primeros 100 resultados son pagados, entonces no sé qué tan útil es la información. En el caso de Bing el proceso es diferente: es un asistente para la toma de decisiones, de forma predictiva trata de entender qué es lo que quieres hacer y te despliega en un solo pantallazo, no te da solo links".

¿Cuándo lo tendremos localizado en Colombia?
"Es una inversión grande que tenemos qué hacer, se necesita el trabajo de campo de levantar información que permita lograr las ventajas del navegador en otros países como Estados Unidos, donde si usted le pregunta qué hacer le sugiere sitios de dónde comer o tomar cerca, con mapas, y asuntos de interés".

¿Por qué se han demorado en traer los teléfonos Windows Phone producto de la alianza con Nokia?
"Han sido múltiples factores, entre ellos, capacidad de producción, homologación de terminales, fortalecer la alianza, las dos áreas de investigación trabajando juntas. Pero ya estamos ahí. En marzo estarán disponibles con operadores" (mañana, Nokia lanza Lumia 800 para medios)".

¿Esto no los hace perder terreno?
"No nos asusta no ser los primeros en todo, tampoco la competencia, por el contrario nos pone muchos retos. Nosotros invertimos 9.5 billones de dólares en investigación y desarrollo todos los años, y estamos reconquistando al usuario en términos de producto. Windows 8 (en beta, antes de abril) será extraordinario y está diseñado para que funcione en celulares y tabletas también".

¿Cómo se vincula Microsoft con la educación y la apropiación tecnológica?
"Todas las bibliotecas públicas (más de mil de la red de bibliotecas) tienen acceso gratuito a nuestro software y todos los colegios públicos tienen nuestros programas a costos nominales. Hemos desarrollado un currículo de alfabetización digital, que incluye desde qué es un mouse".

¿Cuál es el inhibidor para que las empresas no adopten tecnología como debe ser?
"En un reciente estudio hecho por Cisco, se demuestra que los colombianos tienen más experiencia como empresarios, más educación, siendo usuarios de tecnología en los hogares. Pero, cuando se trata de decisiones en la empresa, no la usan, la ven como un gasto, como un mal necesario. Un pequeño empresario brasileño o un mexicano, invierten en tecnología porque es una forma de competir y ser más productivo y eficiente. Aquí les da miedo volverse transparentes, dejar trazas y permitir ser auditados, prefieren tener una doble contabilidad en cuadernos que en un computador".

En este contexto no son viables las opciones de software libre...
"Siempre se lo van a cobrar por algún lado, y hay que estar conscientes de los riesgos. El Linux puede descargarse gratis, pero, ¿cuánto cuesta en mantenimiento, en seguridad; quién respalda una versión y dónde está la garantía? Yo pregunto: ¿Quién sabe si uno de esos desarrollos viola la propiedad intelectual?".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD