Google y el Centro Knight de Periodismo Digital de la Universidad de Austin, Texas, Estados Unidos, lanzaron este miércoles una iniciativa para reducir la escasez de contenidos en español en la web, los cuales son actualmente solo el 5 % del total pese a ser la segunda lengua con más hablantes nativos.
Se trata de un curso online abierto y gratuito para periodistas, profesores y estudiantes de periodismo, que comenzará el 18 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, según se anunció en México durante la inauguración de una reunión organizada por Google con periodistas de toda América Latina.
El español es la lengua materna con un mayor número de hablantes después del chino mandarín, con 420 millones, y la tercera lengua más utilizada con más usuarios de Internet (182 millones, el 8 % del total), según internetworldstats.
El uso del español en la red ha experimentado un crecimiento del 807,4 % entre los años 2000 y 2011, de acuerdo con el Instituto Cervantes, y la demanda de documentos en español es la cuarta en importancia entre las lenguas del mundo .
Sin embargo, solo el 5 % de los contenidos de la web está en español, el mismo porcentaje que el alemán, que tiene cuatro veces menos hablantes nativos que el español.
De las 285 lenguas en las que actualmente se divulgan contenidos en Wikipedia, el español ocupa la séptima posición por número de artículos escritos, por detrás del alemán, el francés, el italiano, el ruso e incluso el holandés, una lengua minoritaria y con una proyección internacional casi nula comparada con el español.
"Es imperativo capacitar y crear modelos de incentivo para alentar la producción de contenido digital en español para el desarrollo cultural, económico y social de Hispanoamérica", sostuvo Ana Paula Blanco, jefa de Comunicaciones para Google en la región.
"Queremos una web cada vez más relevante para los hispanoparlantes y por eso creamos y apoyamos iniciativas como ésta" agregó.
El programa de Google y el Centro Knight se denomina "Desarrollando Emprendimientos Periodísticos para la Web: Cómo ser un Periodista Emprendedor" y tiene como objetivo "latinizar" la web.
Las inscripciones deben hacerse en el sitio http://open.journalismcourses.org.
El curso está diseñado para proveer habilidades prácticas para crear modelos de negocio en plataformas digitales, atraer audiencias y desarrollar esquemas que permitan hacer rentables los emprendimientos periodísticos en la web.
Google y el Centro Knight de Periodismo entregarán becas a los mejores proyectos presentados en el marco del curso para que sus autores puedan asistir al Simposio Internacional de Periodismo Digital y al Coloquio Iberoamericano en Periodismo Digital, que se llevarán a cabo en Austin en abril de 2014.
"Nuestro objetivo es que los participantes del curso se animen a lanzar sus proyectos en la Web, contribuyendo a aumentar la oferta de contenido en español disponible en línea" dijo, en un comunicado Rosental Calmon Alves, fundador y director del Centro Knight.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6