x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Grandes de la moda se van de Argentina por presión

Reconocidas firmas de la moda mundial, abandonaron el país por presiones proteccionistas e impositivas

  • Grandes de la moda se van de Argentina por presión | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    Grandes de la moda se van de Argentina por presión | ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
18 de octubre de 2012
bookmark

Las restricciones económicas impuestas en Argentina por la presidenta Cristina Fernández, no paran. A la iniciativa de limitar el monto de dólares permitido a los nacionales que viajan al exterior, se le suman las medidas proteccionistas en favor de la producción nacional, algo que tiene espantadas a las firmas extranjeras.

El problema no es solo con las expropiaciones, como ocurrió con la petrolera YPF en abril pasado, ahora prestigiosas marcas de la moda no aguantaron más las políticas proteccionistas argentinas que las hizo inviables y por eso están abandonando el país.

Reconocidas marcas que llegaron a Argentina en los 90, como Louis Vuitton o el fabricante de relojes y joyas suizo Cartier, cerraron recientemente sus puertas porque no aguantaron la presión impositiva ni las restricciones para importar sus propios productos desde sus casas matrices.

Se suman a la francesa Yves Saint Laurent, que después de 30 años en Argentina, dejó el país en abril pasado, al igual que la alemana Escada.

Kenzo, la marca de origen japonés que pertenece al grupo francés Louis Vuitton-Moett Hennessy también empacó maletas y abandonó la nación, justificándose en un comunicado que la decisión la tomaron por la desaceleración económica del país, sin culpabilizar directamente al Gobierno.

“En el complejo contexto económico por el que el país está atravesando (Kenzo) se ve obligada a interrumpir su actividad comercial”, dijo el comunicado.

Otras marcas premium decidieron cerrar temporalmente sus almacenes, tal es el caso de la estadounidense Polo Ralph Lauren, mientras que la italiana Salvatore Ferragamo también bajó la persiana.

La firma de ropa GAP, que también salió, eligió a Santiago de Chile como base de operaciones regional y anunció la apertura de locales en Colombia, Perú, Panamá y Uruguay.

Retroceso de la moda
Por eso ahora Buenos Aires, que antes era considerada por muchos como una meca de la moda en América Latina, ahora está cada vez más despoblada sin estas reconocidas marcas, algo evidente en la elegante avenida Alvear, que en pocas cuadras congregaba las tiendas más exclusivas del mundo y que atraía a visitantes nacionales y extranjeros.

“Es un síntoma de desesperación frente a un panorama económico que es sumamente crítico, su modelo es centralizar en el Estado la economía, perdiendo competitividad y disminuyendo la inversión extranjera, algo terrible para los ciudadanos que ven cómo pierden poder adquisitivo”, explicó Andrés Molano R ., director del Observatorio de A.L. de la Universidad del Rosario.

Por su parte, Jorge Vasconcelos , director de la Fundación Ieral de Argentina, dijo que “en 2011, el país sufrió una elevada fuga de capitales, del orden de 23 mil millones de dólares, lo que obligó a una política fiscal más firme, controlando la expansión del gasto público, que para el sector público nacional pasó de 15,9 % del PIB en 2006 a 25,8 % del PIB en 2011”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD