x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gremio de autopartes pide más equidad

22 de diciembre de 2013
bookmark

A la par que se prevé un comportamiento para el año entrante similar al actual en venta de vehículos nuevos, también se abre la discusión frente al decreto 2910 de 2013 que fijó la importación con cero arancel de piezas y partes de vehículos que no se fabriquen en el territorio nacional.

El motivo es que abre una brecha entre ensambladoras y autopartistas, porque los primeros consideran que este tipo de iniciativas le da un impulso al montaje local de vehículos, los segundos aseguran que la medida no es suficiente para hacer crecer su industria.

Según cifras de Asopartes, las ventas de este sector cerrarán este año en 4.000 millones de dólares, una cantidad que es aproximadamente 5 por ciento inferior a lo facturado el año pasado.

"El Programa de Fomento para la Industria Automotriz (Profia) es en cierta medida provechoso para el mercado en general, pues a medida que les va bien a las ensambladoras, los autopartistas corremos con la misma suerte. No obstante, nos hubiese gustado que el Gobierno creara una política puntual para promover la creación de nuevas empresas que fabriquen autopartes", precisó Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes.

La preocupación del representante gremial de los autopartistas se basa en que como las ensambladoras podrán importar, con beneficios arancelarios, piezas y partes automotrices que no se fabriquen en el país, ya no habrá motivación ni necesidad para que una empresa local inicie la producción de ese componente ausente en el mercado nacional.

Algunas de las autopartes que no se fabrican localmente son partes del motor y clutch, piezas de suspensión, algunos tipos de rodamiento y algunas partes de latonería. Hay otros accesorios que si bien se fabrican en el país, han venido disminuyendo en su producción, como el caso de las llantas, con el cese de la fabricación de Michelin en llantas y de Saint Gobain en vidrios.

"Lo que genera este decreto es una mayor competencia, pues tenemos que demostrar que es mejor que acudan a los autopartistas locales, en vez de hacer compras en el exterior", agregó el presidente de Asopartes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD