x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Habrá cámaras en toda la avenida Regional

A Medellín y Sabaneta se sumarán Bello y Envigado. Autoridades las defienden por disciplina social.

  • Sabaneta adoptó la figura de fotodetección hace dos meses y las autoridades valoran sus efectos. Medellín estimula a que todo el corredor de la Regional quede monitoreado. FOTO ARCHIVO
    Sabaneta adoptó la figura de fotodetección hace dos meses y las autoridades valoran sus efectos. Medellín estimula a que todo el corredor de la Regional quede monitoreado. FOTO ARCHIVO
16 de junio de 2013
bookmark

Más que cuadrar caja por el pago de multas, el gran negocio de las cámaras de fotodetección que funcionan en el Valle de Aburrá, ha sido salvar vidas, responder pronto a los siniestros e imponer una cultura de respeto a las normas de tránsito.

En este argumento coinciden las autoridades que están al frente de las secretarías de Tránsito que ya adoptaron esa herramienta tecnológica o que tienen el propósito de hacerlo.

El primero en hacerlo fue Medellín, cuyo secretario de Movilidad, Omar Hoyos Agudelo, aseguró que el objetivo de educar al ciudadano para respetar las señales y salvar vidas, se está logrando.

Apoyado en las cifras, sostuvo que los incidentes a 200 metros de los sitios donde están las cámaras se redujeron un 18,6 por ciento.

Y la más concluyente. Aseguró que el 19,4 por ciento de la tasa de mortalidad en vías en Medellín se disminuyó.

De hecho, observó que el año pasado el número de personas con lesiones graves en accidentes también se redujo, pues de 2.950 ocurridos en 2011 se bajó a 2.053 en 2012, que consideró una diferencia grande.

Con esa convicción consideró que la tecnología está ayudando a educar a los ciudadanos, y respaldó su certeza en que el Banco Interamericano de Desarrollo tiene a Medellín como ejemplo para el país y latinoamérica por su buen uso.

Una de las fortalezas es que sirve para dar mejor respuesta al ciudadano, pues sin ellas se tardaban hasta 45 minutos para llegar al sitio de un accidente y —afirmó— hoy el promedio es 17 minutos.

El más reciente en aplicarlo fue Sabaneta, que con dos meses da un reporte favorable. El secretario de Tránsito, Edgar Darío Carmona Correa, señaló que al comienzo hubo muchos reparos, pero que la gente se ha concientizado de que es positivo por su seguridad.

"Tenemos impuestas unas 7.000 fotodetecciones", dijo, al entregar el balance de las tres cámaras instaladas en la avenida Las Vegas con la 60Sur, en sentidos norte-sur y sur-norte, y en la Regional, abajo de la estación La Estrella.

Pero Carmona notificó que en pocos días entrará en operación el vehículo-móvil que actuará contra el exceso de velocidad y los vehículos mal estacionados, igual que para verificar a los que tienen el Soat y la revisión técnico-mecánica vencidos.

Según apreció, "la experiencia ha sido excelente y beneficiosa" para dar más seguridad vial en los sitios conflictivos, y disminuyó las cifras de accidentes fatales.

Siguen Envigado y Bello
Con un propósito similar, el secretario de Tránsito de Bello, Edgar Callejas, justificó la próxima instalación de esta tecnología en su municipio.

Tras una visita reciente a Brasil se estableció un compromiso con la firma Velsis (la misma de Sabaneta) y se adelantó el trabajo de campo para definir los sitios donde se montarán las cámaras.

Callejas dijo que ahora se perfecciona el contrato en la parte jurídica para elaborar el convenio respectivo con la firma que suministrará los equipos y hará el mantenimiento.

Por lo ponto, notificó que se instalarán en no menos de cuatro sitios de "altísimo flujo" de tránsito, entre los que aludió a la Regional Norte (detrás de la unidad deportiva) y a la vía que comunica con la zona rural de San Félix y la zona lechera de San Pedro, con gran carga vehicular y sensible a accidentes.

Envigado lleva varios meses en este proceso, recordó la secretaria de Tránsito, Adriana Muñoz Ángel. Pero como la dependencia no está privatizada, explicó que se necesitan más estudios y una licitación pública demora mucho el proceso.

La idea —anunció— es instalar cámaras en en los corredores principales y vías de mayor tráfico, donde se generan más infracciones, como Las Vegas, la av. El Poblado, y en los tramos de Las Palmas y de la Regional en su jurisdicción.

"No es por cuadrar caja"
¿Pero acaso hay un interés de cuadrar caja con los recursos por las multas? Omar Hoyos admitió que no se puede desconocer que se generan ingresos nuevos para que los municipios los inviertan en temas de movilidad.

Pero visualizó que lo que se quiere es que mañana se pueda decir que no haya infracciones, que no se exceda la velocidad, que la gente no se pase los semáforos en rojo, y "si no no hay recursos, eso sería excelente".

Como en Medellín, el secretario de Sabaneta Edgar Carmona dijo que los ingresos por los comparendos serán revertidos en campañas de seguridad vial y señalización porque la ley lo establece. Y la cifra de recaudo es la misma: un 40 por ciento de las impuestas.

La secretaria de Envigado, Adriana Muñoz, sostuvo que no le parece tan rentable y significativo como para poner esta tecnología en función del recaudo. "Lo miro desde el ordenamiento de ciudad, no creo que las grandes ciudades del mundo lo hagan para llenarse de dinero", expresó Muñoz Ángel.

Edgar Callejas comentó que en Bello, más que ingresos, se busca disciplina social, porque las campañas no han dado los resultados esperados. "La gente para tomar conciencia como que tiene ver una cámara", dijo, aunque lo que ingrese se dedicará a seguridad vial.

Adriana Muñoz puntualizó que cuando los municipios se meten en estos procesos es porque piensan recuperarse de la desorganización vial, con un propósito superior por la disciplina social y la seguridad ciudadana.

Pero los municipios tampoco se relajan con el cobro, pues según Omar Hoyos la gente piensa que si no pagan no pasa nada: "Ya hemos tenido reacciones porque terminan en un embargo de su bien mueble o inmueble, sea el carro o el apartamento", advirtió.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD