Donde hubiese aparecido una mujer con minifalda hace doscientos años, el mundo se hubiera escandalizado. Lo mismo si tan solo una mujer casada y de clase social alta se hubiera puesto un vestido por la rodilla.
Los vestidos que usaban las mujeres doscientos años atrás no podían superar la altura del tobillo. Incluso las mangas eran largas y no se permitía dejar al descubierto una parte tan sensual en la mujer como su cuello.
Lo cierto es que la moda hace doscientos años recibió la influencia europea. Por eso la mujer en busca de su vanidad y exclusividad debía acceder a las telas importadas que llegaban en los barcos, como el mismo algodón.
Si usted tuviera que viajar a 1810 tendría que adaptarse al vestuario de la época, empezando por su ropa interior.
Pues bien, un grupo de investigadores bajo la dirección de la diseñadora de la Corporación Educativa Itae, Ana Milena Valdés Peña, durante cuatro años se encargaron de estudiar junto a un grupo de historiadores las usanzas de aquella época.
Ropa íntima
Si a usted le encanta comprar ropa interior, tendrá en su ropero de todas las tendencias, estilos, colores y tamaños. Pero hace doscientos años todo era más limitado y usted debía usar prendas elaboradas en algodón o en lencilla. Ana Milena Valdés explica que existían diferencias en las prendas de las campesinas y de las niñas de la clase notable. "Las campesinas usaban calzones, pero las calsarias eran utilizadas por las niñas de clase notable. Existían los critines (el polizón europeo), las camisas, las camisolas. En esa época no existían lo que actualmente llamamos blusas, pues las camisas eran derivadas de la prenda masculina".
Vestidos infantiles
Nadie puede negar que ahora las niñas quieran vestirse a la moda, elegir sus propias prendas y combinar como ellas quieren, si es posible.
Pues hace doscientos años no había mucho qué escoger. Los diseños de las mamás se trasladaban al vestuario infantil.
"La vestimenta infantil es una réplica hasta inicios de 1900 del traje de adultez; por ese motivo no se encuentra información de tipo iconográfico, no hay una variación respecto a los detalles en la vestimenta infantil. De pronto se marcaba la altura de los vestidos, pues los de las niñas iban hasta la rodilla", explicó Ana Milena Valdés. Todo dependía de la edad. A medida que la niña iba creciendo, debía bajarse el largo de su falda.
Las novias
Si tiene curiosidad por saber cuáles eran los atuendos que usaban las mujeres doscientos años atrás para sus bodas, los colores eran diferentes, pero sí se mantenían los encajes, las transparencias y los velos.
"Se utilizaban los velos y los lencillos con transparencias. El blanco se utilizó sólo hasta 1900, pues antes predominaban colores como el amarillo o el beige para las bodas", explicó Ana Milena Valdés, investigadora de moda.
¿Y qué usaban los hombres? La diferencia con la actualidad no es significativa. Según explica la experta, "al contrario de la mujer que empezó a usar más colores y adornos, el hombre se despojó de peluquines, encajes hasta en sus zapatos y listones".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6