Con cuatro mundiales a su haber, tres de menores y el actual, Fredy Guarín es el jugador colombiano con más trayectoria en este tipo de torneos, por encima de Carlos el Pibe Valderrama.
El nacido en Puerto Boyacá, sin embargo, mantiene la humildad y se considera un hombre realizado. Siente plenitud al ver feliz a su familia, a la que le regaló una casa digna.
Si bien todos los partidos han sido inéditos para la Selección de mayores en Brasil, Fredy ya había enfrentado a los marfileños en Toulon y ha jugado con los japoneses en certámenes de menor categoría. Contra los nipones también actuó con el Inter de Milán.
El volante recuperador que se forjó en el Envigado, tuvo que hacer fila en el Boca Juniors de Argentina y se formó en varios clubes del Viejo Continente, aparece como opción para actuar con el martes ante los asiáticos.
Pedir la titular no ha sido su costumbre y menos en el proceso con José Pekerman, a quien considera exitoso. "Aquí pensamos en equipo y los que actuamos poco no nos fijamos en cuántos minutos jugamos, sino en cómo lo hacemos".
Esa actitud, además de su agresividad en la marca y facilidad para llegar a posición de gol, le dan puntos con el entrenador, quien lo ha tenido en los planes durante sus dos años de proceso.
¿Le preocupa que no juegue regularmente?
"Para nada, aunque uno siempre quiere estar en la cancha. La consigna es hacer las cosas bien cuando entrás para que se piense en el cómo lo hacemos y no en el cuánto jugamos. Hace rato comprendí que en este proceso la palabra clave se llama paciencia, pues cuando llega el turno se aprovecha. Aprendí a tener tranquilidad".
¿Cómo se encuentra hoy?
"Feliz por las cosas lindas que nos están pasando en Brasil-2014: las victorias, la clasificación y siempre disponible para el equipo. En la primera señal que me hagan entro a poner algo a favor del grupo".
¿Qué significa enfrentar a Japón?
"Estamos con ganas e independiente del partido, mentalizados para llegar al nivel adecuado".
¿Qué aspectos se deben cuidar de los nipones?
"Japón tiene jugadores rápidos, con despliegue físico y capacidad con técnica. Ha mejorado mucho".
¿Cómo frenar su rapidez y facilidad para llegar al arco?
"Me sorprendió su derrota ante Costa de Marfil y el empate sin goles con Grecia, pero si se les quita la pelota y les marcamos los ritmos sin dejarles espacios, se pueden controlar".
¿Será el rival más complicado de este Mundial?
"Todos los adversarios son de respeto y ameritan exigencia. Esperamos salir adelante para redondear la campaña y mantener el primer lugar".
¿Le gusta jugar por el centro u otro lado?
"Me es indiferente, estoy disponible para actuar en el centro, por la derecha o la izquierda. Donde me requiera el entrenador ahí voy a estar".
¿Cuáles son las fortalezas de Colombia?
"Fútbol, manejo, personalidad y trabajo. Con esos elementos y la confianza que nos tenemos, buscamos los resultados".
¿Qué significa jugar como si estuvieran en casa?
"El hincha colombiano es de pasión, alegría y euforia. Ver el estadio de amarillo es una gran motivación para nosotros, nos sentimos orgullosos de nuestros espectadores y esperamos que en el próximo partido estén las mismas o más personas haciéndonos fuerza".
¿Por qué los buenos resultados han llegado en Brasil?
"Colombia parte de un plan, juega con inteligencia, tiene manejo y táctica. A partir de ahí se construyen los resultados y por eso el buen accionar en la Copa Mundo y el tiquete para los octavos de final".
¿Será que usted debe poner más para que tenga mayor continuidad?
"Los que jugamos poco entramos a cumplir una misión cuando nos tiene en cuenta el técnico. Creo que nuestro trabajo es importante, así a veces no luzca o se note mucho para los hinchas".
¿Qué se debe mantener para llegar lejos en Brasil?
"La solidez defensiva, la seguridad y el convencimiento para ganar. Siempre buscamos los tres puntos"
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6