x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Haceb calienta su futuro con innovación y diseño

El reconocimiento de Industrias Haceb en el continente pasa por México, Venezuela, Perú y Ecuador y llega a Estados Unidos a través de agentes comerciales. La apuesta de la empresa por la innovación constante es alta.

  • Haceb calienta su futuro con innovación y diseño | Robinson Sáenz | La nueva planta de refrigeración de Haceb, en Copacabana, tiene un área de 19.000 metros. Ya inició operación, pero estará en plena capacidad en 2012.
    Haceb calienta su futuro con innovación y diseño | Robinson Sáenz | La nueva planta de refrigeración de Haceb, en Copacabana, tiene un área de 19.000 metros. Ya inició operación, pero estará en plena capacidad en 2012.
09 de mayo de 2011
bookmark

En frío o en caliente Industrias Haceb se mantiene fiel a la visión trazada para el año 2012: "ser la mejor opción para los hogares en Colombia, con creciente participación en los mercados de Venezuela y Ecuador, con electrodomésticos de tecnología actualizada y diseño atractivo".

Para lograrlo, la compañía tiene retos como mantener el liderazgo en servicio integral a los clientes y usuarios de la región, la innovación en los productos y desempeñarse como una empresa socialmente responsable.

Cipriano López González, gerente de Industrias Haceb, le dijo a EL COLOMBIANO que esa responsabilidad es una maratón sin fondo que obliga a la empresa a que cada año un 25 por ciento de los productos puestos en el mercado, sean nuevos.

¿Qué pasos está dando Haceb para cumplir esas metas?
"Dentro de la filosofía de los productos de mayor eficiencia energética estamos haciendo una inversión en una nueva planta de neveras. Es superior a los 35 millones de dólares. Hoy estamos en pleno desarrollo del proyecto, que nos permitirá entregarle a los consumidores colombianos y de la Región Andina neveras o refrigeradores que tienen un ahorro energético superior al 40 por ciento. Las materias primas que vamos a utilizar serán de última generación, entre ellas unos gases refrigerantes amigables con el medio ambiente, que no deterioran la capa de ozono y unos gases espumantes, que se utilizan en el proceso del poliestireno".

¿Quién acompaña este proyecto?
" En esto Haceb va de la mano de Colciencias, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Corporación ECO y el Sena. La tecnología que vamos a aplicar sale del conocimiento de nuestros ingenieros. Hoy tenemos un equipo de mas de cien personas que están en el tema de desarrollo de productos y un socio estratégico, la compañía italiana AE, con quien hicimos el diseño funcional y estético de la planta".

¿Cuándo estará en operación la planta y cuántos empleos se crearán?
"El proyecto esperamos tenerlo en plena capacidad y operación a finales de 2012. No tenemos directamente el cálculo de generación de empleo, pero lo que si sabemos es que triplicaremos nuestra capacidad de producción. Vamos a producir un millón de neveras al año, hoy estamos entre 300.000 y 350.000 neveras. Parte de ellas se quedará en Colombia, parte lo llevaremos a los países donde tenemos operación en la Región Andina y seguimos buscando nuevos mercados y canales de distribución para poder tener la planta a full capacidad".

¿Cuáles son los planes para las otras áreas de producción?
"La compañía anualmente debe ejecutar inversiones por 15 millones de dólares para poder mantener un indicador de productos nuevos en el mercado, que sea superior al 25 por ciento o 30 por ciento. Es una carrera, la de la innovación y la de los nuevos productos, es una maratón sin fondo y cada año tenemos que estar sacando al mercado, como mínimo, un 25 por ciento de productos nuevos. Hoy en día nuestro indicador es del 32 por ciento y es un reto grande sostener ese nivel, por lo tanto tenemos muchos proyectos de alto impacto para poder entregarle al consumidor unos productos que lo sorprendan, le hagan la vida más fácil y le ayuden a la sostenibilidad de los recursos. Es un proceso sin fin, un ciclo continúo de desarrollo de productos y nuevas opciones para el mercado".

¿Cómo va el 2011?
"Bien. El año pasado tuvimos ventas por 438.000 millones de pesos, con un crecimiento en el mercado nacional de 20,5 por ciento. Este año vamos cumpliendo el presupuesto, el mercado tiene una dinámica interesante. Existe hoy una oferta muy amplia de productos y el reto de Haceb es que el consumidor se enamore de la marca y se identifique con ella y los productos. Esperamos superar los 500.000 millones de pesos en ventas".

¿Algún temor?
"El TLC con Corea sigue siendo una gran amenaza para nosotros y para el sector. Respetamos la política de Gobierno y los planes de internacionalización. Los acuerdos comerciales son positivos, pero en el caso de Corea, si se firmara, debe ser muy equitativo, tanto para que Colombia pueda exportar como para que los coreanos puedan entrar con sus productos. El temor es porque no tenemos muy claro el potencial exportador que tendría el país y eso generaría grandes riesgos no sólo en electrodomésticos sino en automóviles y bienes de consumo durable".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD