x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hallados restos del tiburón más grande que ha existido en la tierra

  • Izquierda: ilustración del Megalodón cazando ballenas del museo natural de Virginia, Estados Unidos. Derecha: Ciéntificos Franco Cigala y Pedro J. Pascual. Foto cortesía IEO
    Izquierda: ilustración del Megalodón cazando ballenas del museo natural de Virginia, Estados Unidos. Derecha: Ciéntificos Franco Cigala y Pedro J. Pascual. Foto cortesía IEO
03 de septiembre de 2013
bookmark

Fueron encontrados en un yacimiento marino, a 1000 metros de profundidad al norte de la isla de La Graciosa, en Canarias, España. Científicos españoles hallaron fósiles submarinos entre los que había restos del tiburón marino más grande que ha existido, el megalodón.
 
El anuncio lo hizo el Instituto Español de Oceanografía luego de encontrar dientes del gran depredador marino, así como restos de otros mamíferos ya desaparecidos.
 
Según el biólogo marino Pedro J. Pascual, se trata de un acontecimiento de gran relevancia científica, ya que aporta información novedosa que permite esbozar el paisaje marino existente en las Islas Canarias cuando éstas empezaban a nacer del lecho oceánico (durante el Mioceno, entre 23 y 5 millones de años atrás).
 
Se demuestra con este hallazgo que en esa época vivió, cazó y se reprodujo en aguas canarias el mayor depredador marino de todos los tiempos, este tiburón tenía un tamaño de hasta 20 metros de largo y 100 toneladas de peso.
 
El megalodón, hoy fósil, vivió aproximadamente desde hace 20 millones de años (en el Mioceno) y hasta hace tan solo 2 millones de años (Plioceno). Por el tipo de dientes que poseía, informa el comunicado del instituto, se alimentaba de grandes presas, como ballenas, delfines, focas u otros mamíferos marinos; también grandes peces y tortugas hacían parte de su dieta.
 
Según Pascual, “la presencia de este super-depredador, así como de las otras especies de tiburones, representantes genuinos de los niveles superiores en las redes tróficas marinas, demuestra la existencia de enormes cantidades de comida como ballenas, focas, sirénidos o bancos de peces en aguas canarias en aquel momento de la historia de la Tierra”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD