x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Descubren el canal por el que cruzó el rey David

30 de octubre de 2008
bookmark

Una arqueóloga israelí asegura haber encontrado el pasadizo subterráneo de agua por el que muchos investigadores creen que el rey David entró en Jerusalén, hace unos 3.000 años, para conquistarla de manos de los jebuseos.

Eilat Mazar, de la Universidad Hebrea, sostiene que un corredor natural que descubrió en la "Ciudad de David" es el canal que aparece mencionado en el Segundo Libro del profeta Samuel y que creó la opinión de que sirvió al rey bíblico para tomar Jerusalén.

"Todo el que hiera a los jebuseos, suba por el canal", dice ese libro en su capítulo 5, en el que se narra la conquista de la ciudad por el rey y que concluye: "David moró en la fortaleza, y le puso por nombre la Ciudad de David".

Mazar considera que el canal descubierto es al que se alude en ese libro pero tiene reservas sobre si realmente sirvió para invadir la ciudad, y le atribuye únicamente funciones de purificación espiritual, informa este jueves el diario Haaretz.

Para ella, que presentará su descubrimiento en un seminario en la Universidad Hebrea de Jerusalén, el versículo de Samuel hace alusión al uso del canal sólo después de la conquista de la ciudad por los israelitas.

Afirma que la Biblia relata que los soldados de David tuvieron que luchar contra guardianes "ciegos y cojos" y que, al hacerlo, según las normas de la época, se consideraban "impuros", por lo cual se purificaron con las aguas del manantial.

El hallazgo
Su interpretación se basa en la lectura que da al verbo "tocar", que aparece en la versión hebrea de la Biblia (en castellano es traducido por "subir"), y que según la experta era generalmente usado en contextos de purificación espiritual.

Hasta hace poco se creía que el "canal" mencionado en Samuel era uno de los pozos descubiertos por el mítico explorador británico Charles Warren en el siglo XIX, pero recientes descubrimientos descartaron esta teoría.

Nieta del famoso investigador Biniamín Mazar, que a finales de los sesenta dejó al descubierto grandes partes de la Jerusalén de la época del Segundo Templo (siglos VI a.C. a II d.C.), la especialista reveló que llegó al corredor subterráneo el pasado invierno, después de una nevada.

Desde entonces, "hemos estudiado unos cincuenta metros del túnel y tiene dimensiones suficientes para el paso de personas", asegura.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD