Una tortuga del tamaño de un carro pequeño tipo el Smart de Mercedes, vivió en lo que hoy es Colombia en la región de El Cerrejón (Guajira), en la que se han hallado otros monstruos como la reconocida culebra Titanoboa cerrojenensis, la mayor que ha vivido sobre la faz del planeta.
La tortuga vivió hace unos 60 millones de años y fue bautizada por sus descubridores como Carbonemys cofrinii o ‘tortuga de carbón”, en alusión de la mina donde fue hallada.
Es el único fósil de la nueva especie, quizás porque derrotó a todas las demás, dijeron los investigadores.
“Es como hallar una enorme tortuga viviendo en medio de un lago”, sostuvo Dan Ksepka, de North Carolina State University. “Sobrevivía porque se comía casi todos los grandes competidores por comida”, agregó.
Evidencias
Los científicos hallaron varias caparazones con marcas de mordeduras que revelan que los cocodrilos mordían sus cuellos. Nadie se debía meter con una tortuga adulta, conjeturaron, pues los cocodrilos pequeños debían ser presas fáciles.
El cráneo mide unos 24 centímetros, casi del tamaño de una pelota profesional de fútbol americano. La caparazón, hallada cerca del cráneo, mide 172 centímetros de largo.
En el área se encontraron especimenes más pequeños de tortugas, pero este es el mayor según Eedwin Cadena, estudiante de aquella universidad que descubrió la nueva especie.
Parientes más pequeños de Carbonemys vivieron junto a los dinosaurios, pero esta apareció unos 5 millones de años luego de la extinción de aquellos enormes saurios, un periodo durante el cual surgieron enormes reptiles, como Titanoboa.
La tortuga poseía grandes y poderosas mandíbulas, que le permitían a este omnívoro comer cualquier cosa en la cercanía, desde moluscos a pequeñas tortugas y cocodrilos.