Una semana sin tenis para Jorge Giraldo es insufrible. "No me siento bien, me hace falta, es como si me quitaran algo básico, para vivir", dice el hombre que, con su raqueta en la mano y sus tenis llenos de arcilla, festejó el Día Mundial del tenis.
Ayer, la Liga Antioqueña de Tenis se unió a la celebración, una iniciativa de la Federación Internacional, que ayer reunió a decenas de personas en las diferentes canchas que tiene la ciudad.
Se llevaron a cabo festivales de minitenis, torneos interclases, exhibiciones en silla de ruedas, de dobles con integrantes de la Selección Antioquia, y clases de Cardiotenis, un novedoso programa que combina la actividad anaeróbica con el deporte.
"Trato de venir todos los días o, por lo menos, varias veces a la semana. A La Liga lo hago desde el 2000, pero ya antes jugaba en Barrancabermeja, cuando el sol nos dejaba", sostiene el jubilado, uno de los que celebró en una ciudad que tiene más tenistas que canchas.
Según un censo realizado entre los diferentes clubes de Antioquia, el departamento cuenta con más de 10 mil usuarios frecuentes, entre los que se cuentan jugadores profesionales, recreativos, en formación, así como entrenadores y monitores. Y para ellos solo hay 123 canchas en todo el departamento, muchas menos que las 800 que tiene Bogotá o las 450 de Cali.
"De acceso público son 56; las otras son privadas. Si se cuenta, hay una cancha por cada 73 practicantes", explica Héctor Monroy, director ejecutivo de la Liga Antioqueña. Hay escenarios que tienen hasta 20 chicos en la misma cancha esperando un turno.
Hoy, Antioquia se debate entre la alta competencia y la masificación. Entre 2007 y 2013 creció casi un 50 por ciento en población, y se cuenta que más de 100 mil personas empuñaron una raqueta, aunque no se convirtieron en usuarios. En torneos, hay 26 departamentales en el año, 13 nacionales y cuatro internacionales (Fed Cup, Champions Tour, Future y Challenger). Pero en el ámbito profesional no son muchos.
Hoy, solo dos paisas tienen puntos ATP (Alejandro González y Michael Quintero ), solo otro par ha decidido el camino profesional y ninguna dama entra en el escalafón de la WTA. En juveniles, Samantha Palacio (18 años) y Sergio Hernández (14) lideran el ranquin nacional de sus categorías, y una sola chica clasifica para la gira europea juvenil (Emiliana Arango en sub-14). Eso sí, todos juegan con el amor del viejo Jorge. "Sin jugar uno siente que está incompleto".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6