Se le metió en la cabeza que tenía que ser arquitecta, pero cuando se graduó del colegio las posibilidades de Carolina Zapata Vélez en su pueblo eran los cultivos o los animales.
Ella es de Apartadó donde la oferta de pregrados ha crecido en los últimos años, pero enfocada a las áreas que se consideran idóneas para una zona bananera.
Carolina buscó en Medellín. No pasó a la Universidad Nacional y en su otra opción, la Universidad Santo Tomás, el precio de la matrícula no estaba al alcance suyo ni al de su padre.
Como no se iba a "quedar haciendo nada y quería estudiar" ella misma hizo la solicitud de crédito al Icetex.
Aún sin tener la aprobación del préstamo, Carolina empezó Arquitectura en la Santo Tomás.
Su caso no fue excepcional porque según Liliana Luján Merino, del Departamento Financiero, allí creen en los estudiantes y les permiten empezar mientras reciben la aprobación.
El riesgo, aclaró, es mínimo porque en el caso de la Santo Tomás el 95 por ciento de esas solicitudes son aprobadas. La cifra explicaría porqué de los casi 500 estudiantes que tiene, 100 poseen créditos con el Icetex.
Carolina Zapata está ahora en quinto semestre. El suyo fue uno de los 9.854 créditos renovados en 2009 en Antioquia, donde fueron entregados 2.446 nuevos que representan alrededor de 3.715 millones de pesos.
Para 2010 la presidenta del Icetex, Marta Lucía Villegas Botero, anunció que el presupuesto de la institución será de 652.352 millones de pesos para aprobar 52.270 nuevos créditos y renovar 205.654.
El objetivo que tiene es brindar más posibilidades para quienes desean ingresar a la educación superior, pues los préstamos se entregan desde el estrato uno.
Antioquia, por varias razones que mencionó Carlos Vélez Sánchez, asesor de presidencia para la territorial norooccidente, no está entre los departamentos que más reciben créditos del Icetex.
Sánchez explicó que no se puede comparar, por ejemplo, a Medellín con Bogotá en número de solicitudes porque la diferencia en cantidad de habitantes también es grande.
Los estudiantes, además, prefieren otras opciones como los créditos condonables. Para la presidenta de la institución, sin embargo, esas posibilidades que tiene Antioquia son fortalezas y no las mira desde la óptica de la competencia.
Por instituciones
De los nuevos créditos aprobados en Antioquia este año, 114 fueron para estudiantes de la Universidad de Antioquia.
La mayoría, sin embargo, se concentran en instituciones privadas como la Universidad de Medellín, UPB, Eafit, Cooperativa de Colombia, Remington y Autónoma de las Américas.
En algunos casos, como por ejemplo en Esumer, han bajado un poco los interesados en créditos del Icetex con la aparición del Fondo de EPM.
Pero tal como lo percibe Liliana Flórez Aristizábal, del área de contabilidad de la institución, es posible que la crisis económica incremente el número de solicitudes.
El Icetex también es la opción para quienes no pueden acceder a los fondos que exigen tener estrato uno, dos o tres o ser residentes de Medellín.
Es el caso de Michelle Sánchez Ospina estudiante de la Colegiatura Colombiana. Por ser de estrato cuatro no pudo acceder a algunos fondos condonables.
Solicitó un crédito a mediano plazo y ahora entre ella y su mamá cumplen nueve semestres cancelando los 350.000 pesos de cuotas mensuales al Icetex.
Está muy agradecida con la institución porque de no tener el crédito no hubiera podido estudiar. Eso la compromete a ser juiciosa con los pagos, tal como hace Carolina Zapata, quien todos los meses llama a su papá para que vaya a un café internet en Apartadó a pagar en línea los 27 mil pesos de cuota.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6